
La organización Guerrero Jaguar, se congratuló en informar el reciente registro de una hembra de jaguar embarazada (Panthera onca), quien apareció entre los videos captados por una cámara trampa ubicada en algún sitio de la sierra de Chilpancingo. El dispositivo permaneció instalado en ese punto durante un periodo de tres meses.
La agrupación, conformada por especialistas, lleva al menos 10 años trabajando en el monitoreo de poblaciones de jaguar en la zona. Se debe destacar que los lugares que habita el felino en esa región, están conformados por bosques de pino encino con elevaciones considerables, a diferencia de las selvas del sureste de México, que también registran la presencia de la especie.
En una entrevista para el medio Mongabay, el biólogo y maestro en ciencias, Fernando Ruiz, integrante de la iniciativa, reveló que fue en el año 2009 cuando se obtuvo la primera fotografía del gran felino recorriendo su territorio. Desde entonces, explicó, se inició un proceso de estudio para determinar el número de jaguares que habitan en la sierra guerrerense.
Ruiz detalló, que al ser una especie sombrilla, proteger a este gran depredador, involucra también conservar el resto del ecosistema. Con el apoyo de las comunidades, buscan generar un corredor biológico, que garantice la protección del bosque, del "tigre", como también le llaman y del resto de la riqueza natural que caracteriza al territorio.
Esperanza para la especie en el occidente mexicano
La aparición del ejemplar, que mostró la particularidad de contar con una cola corta, evidencia de los peligros a los que se encuentra expuesta la especie, siembra esperanza entre los conservacionistas. A pesar de las múltiples amenazas a las que se encuentra expuesto el jaguar, considerado en peligro de extinción, una nueva generación se encuentra en camino.