México

INE retira video con voz clonada de Pepe Lavat y admite vacío legal en uso de IA

El Instituto Nacional Electoral retiró un video en TikTok tras ser acusado de clonar con inteligencia artificial la voz de Pepe Lavat. La institución reconoce que aún no existen lineamientos claros sobre el uso de IA en contenidos oficiales.
El INE admitió que aún no existen lineamientos normativos claros sobre el uso de IA en la producción de contenidos institucionales
El INE admitió que aún no existen lineamientos normativos claros sobre el uso de IA en la producción de contenidos institucionales / Archivo

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este viernes que eliminará de su cuenta oficial de TikTok un video institucional que generó polémica por el uso de una voz creada con inteligencia artificial (IA), presuntamente imitando al fallecido actor de doblaje Pepe Lavat, conocido por ser la voz de Goku en Dragon Ball Z.

La decisión surge tras el reclamo público de la viuda del actor, Gisela Casillas, quien acusó al instituto de emplear sin consentimiento la voz de su esposo, fallecido en 2018. La controversia encendió las alarmas sobre el uso no regulado de tecnologías de clonación vocal en México.

En un comunicado oficial, el INE admitió que aún no existen lineamientos normativos claros sobre el uso de IA en la producción de contenidos institucionales. Por ello, y ante el debate generado, determinó retirar el video en cuestión “en tanto se consolidan protocolos y lineamientos claros”.

El informe técnico elaborado por su Grupo de Gobierno de Tecnología de la Información y la Comunicación advierte que el uso descontrolado de IA puede generar riesgos como suplantación de identidad, desinformación y pérdida de confianza pública.

Noticia Destacada

Presidenta del INE advierte camino “escabroso” para elección del instituto y pide no adelantar juicios ante reforma electoral

El instituto también planteó acciones urgentes, como capacitar al personal sobre el uso ético de la IA y desarrollar un marco regulatorio que contemple su aplicación en medios institucionales.

La secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino, subrayó que la ausencia de normativas sobre inteligencia artificial representa un reto para las instituciones públicas, y reiteró el compromiso del INE de avanzar en reglas que protejan los derechos de las personas, especialmente en contextos sensibles como el uso de voces de figuras fallecidas.

Este caso revive el debate sobre los límites de la IA en México, donde aún no hay legislación para regular el uso comercial o institucional de voces e imágenes clonadas, a pesar del creciente uso de esta tecnología en campañas, publicidad y plataformas digitales.

IO