Síguenos

Última hora

Alineación de 6 planetas será visible desde México: ¿Cuándo se verá en Mérida?

México

Presidenta Sheinbaum defiende monumento a Che y Fidel: “El patrimonio no se subasta”

La poresidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Alessandra Rojo de la Vega para retirar el monumento a Che Guevara y Fidel Castro. Recordó que mover patrimonio requiere aval institucional.
Conforme a las leyes vigentes, la reubicación o retiro de cualquier monumento en la Ciudad de México debe pasar por un comité especializado
Conforme a las leyes vigentes, la reubicación o retiro de cualquier monumento en la Ciudad de México debe pasar por un comité especializado / Cuartoscuro

Durante su conferencia de prensa del miércoles 23 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su desacuerdo con la iniciativa planteada por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien propuso retirar o reubicar el monumento en honor a Ernesto "Che" Guevara y Fidel Castro.

La mandataria federal calificó la propuesta como una medida fuera del marco legal y afirmó que el patrimonio histórico y cultural no puede ser objeto de decisiones unilaterales o discrecionales.

“El patrimonio no se subasta, eso es una ilegalidad”, subrayó Sheinbaum.

Cualquier cambio debe pasar por un comité institucional

Sheinbaum explicó que, conforme a las leyes vigentes, la reubicación o retiro de cualquier monumento en la Ciudad de México debe pasar por un comité especializado, en el que participan instancias del gobierno capitalino y del gobierno federal, así como instituciones encargadas de cultura y patrimonio.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Presidenta Claudia Sheinbaum exige devolver estatuas de Fidel y Che: acusa a alcaldía Cuauhtémoc de retiro ilegal e “hipocresía”

Recordó que existe un precedente claro: el caso de la estatua de Cristóbal Colón, que fue retirada de su lugar original con fines de restauración.

En ese proceso, dijo, se respetó el protocolo legal y se escucharon a distintos sectores de la sociedad.

De Colón a Amajac: un ejemplo de consulta y consenso

Como parte de la misma reflexión, Sheinbaum detalló que la escultura de “La joven de Amajac” fue colocada tras un proceso de diálogo con comunidades indígenas, y que la Glorieta de las Mujeres que Luchan también surgió como una expresión ciudadana legítima, respetada por las autoridades.

Con estas declaraciones, la presidenta marcó una postura firme ante decisiones que, en su opinión, no pueden tomarse sin respetar el debido proceso y el valor cultural de los monumentos instalados en espacios públicos.

IO

Siguiente noticia

"El poder se ejerce con humildad": Sheinbaum responde a polémica por viaje de Monreal a España