México

AFAC confirma que aviones de Delta y Aerolitoral estuvieron cerca de provocar una tragedia en el AICM

La Agencia Federal de Aviación Civil confirmó que dos aviones estuvieron a punto de chocar en el AICM el pasado 21 de julio. El protocolo de seguridad evitó un accidente mayor. Ya se abrió una investigación.
La coordinación entre las torres de control, pilotos y operadores funcionó para frenar la operación de despegue
La coordinación entre las torres de control, pilotos y operadores funcionó para frenar la operación de despegue / Archivo

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) confirmó que el pasado 21 de julio, alrededor de las 07:30 horas, se registró un incidente grave en la pista 05 derecha del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando dos aeronaves estuvieron a punto de colisionar.

De acuerdo con el reporte oficial, un avión Boeing 737-800 de Delta Airlines, que se dirigía a Atlanta, Estados Unidos, tuvo que interrumpir su maniobra de despegue de forma urgente al detectar que una segunda aeronave, un Embraer de Aerolitoral procedente de Aguascalientes, se preparaba para aterrizar en la misma pista.

Ante la situación crítica, se activaron de inmediato los protocolos de seguridad aérea, lo que permitió evitar una tragedia.

La coordinación entre las torres de control, pilotos y operadores funcionó para frenar la operación de despegue y dar prioridad al aterrizaje.

Noticia Destacada

Nueva tragedia aérea ahora en Rusia: Avión se estrella con 49 personas a bordo y no hay sobrevivientes

La AFAC indicó que la Coordinación de Investigación Administrativa y de Seguridad Aérea ya inició una indagatoria formal para determinar las causas del incidente y posibles responsabilidades.

Este tipo de eventos, conocidos como incursiones en pista, son considerados de alto riesgo dentro de la aviación civil y exigen una revisión detallada de los procedimientos, comunicaciones y condiciones operativas del aeropuerto más importante del país.

El AICM ha enfrentado en los últimos años críticas por su alta saturación y la complejidad de sus operaciones simultáneas, lo que refuerza el llamado de expertos y autoridades a revisar y fortalecer los protocolos de seguridad aérea en la terminal capitalina.

IO