
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó rotundamente que el Gobierno de los Estados Unidos haya solicitado la extradición de políticos mexicanos presuntamente ligados al crimen organizado, como se ha señalado en diversas columnas periodísticas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que no existe ninguna solicitud formal, ni en sus conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump, ni en los diálogos sostenidos entre el canciller mexicano y funcionarios del Departamento de Estado o del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“En ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump, ni en las que ha tenido el secretario de Relaciones Exteriores con autoridades de Estados Unidos, se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga relación política”, afirmó.
Rechaza injerencias y acusa campañas mediáticas
Sheinbaum arremetió contra sectores de la oposición y periodistas que, según dijo, difunden información sin sustento para aparentar tener acceso a datos confidenciales.

Noticia Destacada
Sheinbaum aclara que no hay denuncia contra Adán Augusto por presuntos vínculos con líder huachicolero
“Increíble: cuáles son sus fuentes… quieren aparentar que tienen información privilegiada, pero es absolutamente falso”, expresó.
La mandataria recalcó que su gobierno no acepta injerencias extranjeras y que las relaciones con Estados Unidos están regidas por acuerdos bilaterales de colaboración y extradición.
Embajada de Estados Unidos también desmiente versiones
En junio pasado, el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, negó que Washington haya condicionado una reducción de aranceles a cambio de investigar a figuras políticas mexicanas.
En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el diplomático subrayó que ambos gobiernos comparten el compromiso de combatir al crimen organizado, el tráfico de fentanilo y los cárteles.
Esta declaración refuerza la postura de la presidenta Sheinbaum, quien ha insistido en que la relación bilateral con Estados Unidos se mantiene en términos de cooperación institucional y respeto mutuo, sin presiones unilaterales ni acuerdos políticos ocultos.
IO