
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer los lineamientos para la expedición de visas electrónicas para personas extranjeras que ingresen a México, con el objetivo de facilitar y agilizar los trámites migratorios.
La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 25 de julio y entra en vigor este 2025.
¿Qué es la visa electrónica y cuánto tiempo es válida?
La visa electrónica mexicana es una autorización digital dirigida a ciudadanos de ciertos países que requieren visado para ingresar a México.
Solo es válida para ingresos por vía aérea y tiene una vigencia de 180 días, permitiendo múltiples entradas durante ese periodo, siempre que las estancias no excedan lo autorizado por las autoridades migratorias en cada ingreso.
Una vez aprobada, el solicitante recibe un código QR que puede mostrar impreso o en su dispositivo móvil al llegar al aeropuerto. Aunque es una autorización válida, el acceso definitivo al país queda sujeto a la revisión del oficial migratorio.
Requisitos para solicitar la visa electrónica
La solicitud debe completarse 100 por ciento en línea, y los requisitos incluyen:
- Nacionalidad elegible, conforme a los acuerdos vigentes de México.
- Pasaporte vigente o documento de viaje válido.
- Correo electrónico activo y acceso a internet.
- Formato de solicitud completo, con datos que coincidan con el pasaporte.
- Fotografía digital reciente, en formato .jpg, .jpeg o .png.
- Imagen clara de la hoja de datos del pasaporte.
- Pago de derechos, según lo establecido en la Ley Federal de Derechos.
¿Qué nacionalidades deben tramitar esta visa?
La visa electrónica está habilitada únicamente para ciudadanos de países que, según la legislación migratoria mexicana, requieren visado para ingresar, y que fueron autorizados por la SRE para usar este nuevo sistema. La lista completa se puede consultar en el portal oficial de la Secretaría.
Un paso hacia la digitalización migratoria
Con esta nueva modalidad, el gobierno busca optimizar los procesos de visado, reducir la carga operativa en embajadas y consulados, y facilitar la llegada de turistas, estudiantes y visitantes internacionales por vía aérea. Sin embargo, no es válida para entradas terrestres ni marítimas.
La medida se suma a los esfuerzos por modernizar la política migratoria mexicana, manteniendo un equilibrio entre la seguridad nacional y la promoción del turismo y la movilidad internacional.
IO