
Colectivos de búsqueda, activistas y familiares de víctimas de desaparición exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que el próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) sea una persona con experiencia comprobada, liderazgo y sensibilidad para atender la crisis de más de 130 mil personas desaparecidas en México.
En un documento firmado por 100 colectivos, 111 familiares de víctimas, 29 activistas y 16 organizaciones civiles, los firmantes señalaron que no aceptarán “más simulaciones ni imposiciones” y demandaron un proceso transparente y participativo para elegir al nuevo comisionado o comisionada nacional.
Reclamo por la falta de experiencia en la gestión anterior
La petición surge tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien asumió el cargo en octubre de 2023 sin el respaldo de los colectivos. Activistas aseguraron que su nombramiento violó el artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que exige al menos dos años de experiencia previa en la materia.
“Necesitamos alguien con liderazgo y humanidad para atender esta crisis. Reyes llegó como siempre, sin experiencia y sin vínculo con las familias”, señaló Cecilia Delgado, líder del colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora, quien halló a su hijo en una fosa clandestina tras meses de búsqueda.
Noticia Destacada
Renuncia la titular de la CNB: Segob lanzará consulta para elegir nuevo comisionado de búsqueda
Urgen consulta pública y participación de víctimas
Los colectivos solicitaron que la Secretaría de Gobernación abra una consulta pública previa, amplia y vinculante, donde participen víctimas, especialistas y organizaciones sociales en la definición del perfil idóneo para encabezar la CNB.
La presidenta Sheinbaum reconoció la labor de Reyes, describiéndola como una mujer “extraordinaria y honesta”, y aseguró que su gobierno está “definiendo el mejor perfil” para dar continuidad a las labores de búsqueda.
Familiares reiteraron que el próximo nombramiento debe garantizar capacidad técnica, sensibilidad y compromiso real para enfrentar la crisis de desapariciones en el país, marcada por la impunidad y la falta de resultados efectivos en la localización de personas.
IO