
El mercado automotriz en México reportó en junio de 2025 su mayor contracción mensual desde la crisis sanitaria de 2020.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se comercializaron 116 mil 59 vehículos nuevos, lo que representa una disminución de 5.9% respecto al mismo mes del año pasado.
Esta caída es la más pronunciada para un sexto mes del año desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 provocó una drástica reducción de 41.1% en la venta de automóviles en el país.
Marcas que dejaron de reportar distorsionan los resultados
De acuerdo con el Inegi, uno de los factores que explica esta baja es que las marcas Chirey y Omoda dejaron de reportar sus cifras al organismo desde mayo, lo que altera la base comparativa y genera un efecto estadístico negativo.

Noticia Destacada
Campeche produjo el 80% del petróleo nacional, pero registra el PIB más bajo del país: ¿por qué?
A pesar de este factor, el acumulado semestral muestra un estancamiento en el sector. En los primeros seis meses de 2025 se vendieron 709 mil 341 autos nuevos, lo que representa una ligera disminución de 0.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
Distribuidores y expertos anticipan un año complicado
Los distribuidores de autos ya anticipaban un panorama difícil para este año. Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), advirtió que el desempeño del sector dependerá en gran medida de la evolución de la economía nacional y de los efectos de las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos.
En particular, la incertidumbre generada por las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, ha elevado el nerviosismo en los mercados. Algunos analistas no descartan un escenario de recesión para la economía mexicana durante 2025, lo que podría afectar aún más las ventas de automóviles.
Proyecciones moderadas para el cierre de 2025
A pesar de la caída en junio, la AMDA mantiene un pronóstico optimista en su escenario base, estimando que al cierre del año se comercializarán alrededor de 1 millón 527 mil 550 vehículos, lo que representaría un incremento de 2.1 por ciento frente a 2024.
Sin embargo, en un escenario adverso, las ventas podrían ubicarse por debajo de los niveles registrados el año pasado, debido a la presión en los bolsillos de los hogares mexicanos.
IO