Síguenos

México

Alimentos y vivienda presionan precios y en junio la inflación sube a 4.32%

El Inegi informó que la inflación general anual en México llegó a 4.32% en junio de 2025. Aumentaron los precios de alimentos, vivienda y transporte aéreo, mientras frutas y energéticos bajaron.
Los precios de las mercancías se elevaron 0.41%, mientras que los de los servicios lo hicieron en 0.38 por ciento
Los precios de las mercancías se elevaron 0.41%, mientras que los de los servicios lo hicieron en 0.38 por ciento / Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer la cifra de la inflación general anual en México, situándose en 4.32 por ciento durante junio de 2025.

Este dato, aunque ligeramente por debajo del 4.98 por ciento registrado en el mismo mes de 2024, sigue siendo un factor crucial a considerar en la economía familiar y nacional.

La cifra se enmarca en un contexto donde el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 140.405, mostrando un incremento mensual del 0.28 por ciento.

¿Qué Componentes Impulsan la Inflación?

Para comprender mejor el panorama, es fundamental analizar los componentes que influyen en este indicador. El índice de precios subyacente, considerado un medidor más estable de la carestía al excluir elementos volátiles, mostró un aumento mensual del 0.39 por ciento.

Dentro de este, los precios de las mercancías se elevaron 0.41%, mientras que los de los servicios lo hicieron en 0.38 por ciento. Esto sugiere una presión constante en los costos de bienes y servicios esenciales.

El costo de vida en la entidad, especialmente en Mérida, sigue preocupando a las familias

Noticia Destacada

Baja la inflación en Yucatán, pero el costo de vida sigue siendo elevado

En contraste, el índice de precios no subyacente experimentó una ligera disminución mensual del 0.10 por ciento. Esta baja fue impulsada principalmente por la caída en los precios de productos agrícolas y energéticos.

Las frutas y verduras vieron una notable reducción del 1.39 por ciento, y los energéticos bajaron 0.30 por ciento. Esta volatilidad en productos específicos es común y puede ofrecer un respiro temporal en ciertos rubros.

Productos Clave: Alzas y Bajas Notables

El reporte del Inegi también destacó los productos y servicios con mayor incidencia en la inflación de junio de 2025.

Entre los que mostraron incrementos de precios se encuentran la vivienda propia, un rubro siempre sensible para las familias; los servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, reflejando quizás un aumento en los costos de insumos para la preparación de alimentos; la carne de res, un básico en la dieta de los mexicanos; y el transporte aéreo, lo que podría impactar los costos de viajes y turismo.

Por otro lado, hubo noticias positivas para el bolsillo en ciertos productos. La papaya, el chile serrano y la calabacita experimentaron disminuciones en sus precios, ofreciendo un alivio para los consumidores de estos alimentos frescos.

Impacto en la Canasta Básica

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), que refleja el costo de los bienes y servicios esenciales, registró un alza mensual del 0.28 por ciento y una tasa anual del 4.62 por ciento en junio de 2025.

Si bien este aumento es superior al 4.58% anual observado en el mismo periodo de 2024, es importante recordar que los precios al consumidor cerraron 2024 en 4.21 por ciento, por debajo de las expectativas del mercado, lo que sugiere un panorama de moderación en comparación con pronósticos anteriores.

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles 9, síguela en vivo