Síguenos

México

Cultura transformará armas incautadas en esculturas: Claudia Curiel anuncia proyecto artístico por la paz

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció una convocatoria para que artistas conviertan armas decomisadas en esculturas, como parte de una estrategia nacional para fomentar la paz y resignificar la violencia a través del arte.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura / Especial

En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció una iniciativa inédita que busca resignificar las armas de fuego mediante el arte.

El proyecto se presentará oficialmente en octubre de 2025, cuando se lanzará una convocatoria dirigida a artistas visuales para intervenir material bélico decomisado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y transformarlo en esculturas de contenido social y simbólico.

Durante el evento celebrado en el atrio de la Basílica de Guadalupe, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Curiel subrayó que el arte y la cultura son herramientas fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y pacífica.

“La creación colectiva nos permite repensar y reconfigurar nuestra realidad. El arte tiene la capacidad de convertir el lenguaje de la violencia en un lenguaje de paz y esperanza”, expresó.

Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional

Noticia Destacada

SEDENA suma más de 2,000 armas destruidas y llama a reforzar la cultura de paz en México

El objetivo del proyecto es dotar de una nueva identidad a las armas incautadas, despojándolas de su función destructiva y convirtiéndolas en objetos de reflexión, memoria y sanación colectiva. Las obras resultantes se exhibirán públicamente en 2026, como un símbolo de la transformación social y cultural que promueve el Gobierno de México.

La funcionaria federal también destacó que esta propuesta fomenta el arte público con enfoque comunitario, promueve la participación ciudadana y ofrece a las nuevas generaciones una vía para ejercer su derecho a una vida sin violencia.

“Transformar armas en arte es un acto de resistencia, de justicia y de reparación. Es también una invitación a imaginar un país donde la paz se construye con acciones cotidianas y colectivas”, concluyó Curiel.

IO

Siguiente noticia

SEDENA suma más de 2,000 armas destruidas y llama a reforzar la cultura de paz en México