Síguenos

México

Loretta Ortiz responde a Lenia Batres: “En la Corte no hay nada en lo oscurito”

La ministra Loretta Ortiz negó que en la Suprema Corte se traten asuntos fiscales “en lo oscurito”, tras los señalamientos de Lenia Batres. Afirmó que todo se rige bajo normas de transparencia.
Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) / Cuartoscuro

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, respondió a las declaraciones de su compañera Lenia Batres, quien acusó que los asuntos fiscales se están resolviendo “en lo oscurito” dentro del máximo tribunal del país.

En entrevista televisiva, Ortiz Ahlf rechazó los señalamientos y aseguró que los procedimientos dentro de la SCJN se rigen bajo estrictas normas de transparencia y que no se oculta información a la ciudadanía.

“Los asuntos fiscales se están desahogando, algunos se irán a la nueva integración de la Corte, pero no significa que se resuelvan en lo oscurito, ni mucho menos que haya falta de transparencia”, subrayó Ortiz.

La polémica entre las ministras surgió luego de que el Pleno de la Corte rechazara una propuesta de Batres para discutir en sesión pública los asuntos fiscales que implican montos superiores a 47 mil 435 millones de pesos. Batres sostuvo que estos temas deberían abordarse de forma transparente y no en sesiones privadas.

Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación

Noticia Destacada

Grupo empresarial adeuda 74 mil millones al SAT y buscaba frenar reforma judicial: Gobierno revela litigios e intereses detrás

Loretta Ortiz explicó que la votación en contra de la propuesta no significa que se busque ocultar información, sino que se da la misma prioridad a los casos fiscales que a los asuntos que afectan directamente a las personas.

“La ministra Batres quería que todos los asuntos fiscales se resolvieran en el Pleno, pero yo me negué porque considero que los temas fiscales y los que implican a personas de carne y hueso tienen la misma relevancia”, sostuvo Ortiz.

Cabe señalar que la propuesta de Batres sólo fue respaldada por la ministra Margarita Ríos Farjat, mientras que el resto de los ministros, incluida la presidenta de la Corte, Norma Piña, votaron en contra.

Con este episodio, las tensiones internas en la SCJN vuelven a ser evidentes, en un contexto donde la Corte enfrenta presiones políticas y debates sobre su funcionamiento y autonomía.

IO

Siguiente noticia

Ebrard asegura que plan fiscal de Trump no afectará a México y podría fortalecer su competitividad