
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), aparece en la lista oficial de aspirantes para ocupar la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
De acuerdo con la convocatoria publicada por la institución, Gutiérrez Müller será entrevistada el miércoles 27 de agosto a las 13:45 horas, momento en el que deberá presentar su propuesta y la documentación correspondiente.
En total, son nueve los candidatos que buscan dirigir la BUAP, entre ellos Laura Alicia Barroso, César Ricardo Cansino, Eloisa Shengli Chilian, Salvador Galicia, Odorico Mora, Ricardo Paredes, Rodolfo Javier Zepeda y la actual rectora, María Lilia Cedillo.
Las campañas internas comenzarán el 29 de agosto y finalizarán el 8 de septiembre, mientras que la elección está programada para el 10 de septiembre, con resultados oficiales dos días más tarde.

Noticia Destacada
Presidenta Sheinbaum desmiente rumores: Beatriz Gutiérrez Müller vive en México y no en España, como afirmó ABC
La polémica por su presunta residencia en España
La postulación de Gutiérrez Müller ocurre en paralelo a una controversia generada por el diario español ABC, que aseguró que la académica y su hijo, Jesús Ernesto, se mudarían a Madrid en las próximas semanas.
La escritora rechazó la versión y la calificó de “calumnia de la derecha más rancia y corrupta”. A través de su cuenta de X, aclaró que no vive en España ni en ningún otro país extranjero, y que continúa con sus labores académicas en México.
“Soy independiente de la política. Me dedico desde hace décadas a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado”, afirmó.
Un perfil académico y político visible
Aunque insiste en que su labor es estrictamente académica, Gutiérrez Müller se ha mantenido como una figura pública vinculada a la vida política mexicana.
En su mensaje en redes sociales, también defendió a López Obrador, a quien calificó como un mandatario que redujo la pobreza y la desigualdad.
Su candidatura a la Rectoría de la BUAP coloca a la investigadora en el centro de la atención pública, en un proceso en el que convergen tanto su trayectoria universitaria como la sombra de la polémica mediática.
IO