
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anunció una reducción de 25 puntos base en su tasa de interés interbancaria a un día, colocándola en 7.75 por ciento a partir del 8 de agosto de 2025.
Esta decisión marca una continuidad en el ciclo de recortes iniciado por el banco central, tras analizar el entorno inflacionario y el comportamiento de la economía nacional e internacional.
De acuerdo con Banxico, la economía global mostró una ligera expansión durante el segundo trimestre, pero se prevé una desaceleración tanto a nivel mundial como en Estados Unidos durante lo que resta del año.
Además, las tensiones comerciales y geopolíticas siguen generando incertidumbre sobre el comportamiento inflacionario futuro.
Noticia Destacada
Vivienda, huevo y comida callejera se elevan, pero inflación baja a 3.51% en julio de 2025
Inflación en descenso, pero persisten riesgos
En el caso de México, la inflación general cayó de 4.51 a 3.51 por ciento entre junio y julio, principalmente por una baja en el componente no subyacente.
No obstante, la inflación subyacente, que excluye productos volátiles, aumentó ligeramente de 4.20 a 4.23 por ciento, lo que genera cautela.
El banco central señaló que, si bien los riesgos inflacionarios persisten, especialmente por factores externos y cambiarios, la política monetaria actual sigue siendo restrictiva y adecuada para mantener la convergencia hacia la meta del 3 por ciento.
Expectativas para los próximos meses
Banxico dejó abierta la posibilidad de nuevos recortes graduales, siempre que las condiciones lo permitan. La decisión fue aprobada por mayoría, con los votos a favor de Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo.
El subgobernador Jonathan Heath votó en contra, al considerar adecuado mantener la tasa en 8 por ciento.
En este contexto, el banco reafirmó su compromiso de mantener la estabilidad de precios como eje prioritario de su política monetaria, especialmente ante la llegada de nuevas políticas económicas en Estados Unidos, que podrían influir en la trayectoria inflacionaria de ambos países.
IO