Síguenos

México

Banxico prevé estancamiento económico en 2025 y contempla más recortes a tasa de interés

El Banco de México anticipa debilidad económica en el país y posibles recortes adicionales a la tasa de interés ante una inflación en descenso. Conoce los factores detrás de este panorama.
La Junta de Gobierno de Banxico anunció que evaluará posibles recortes adicionales a la tasa de referencia
La Junta de Gobierno de Banxico anunció que evaluará posibles recortes adicionales a la tasa de referencia / Archivo

El Banco de México (Banxico) prevé que la economía nacional continúe mostrando signos de debilidad durante lo que resta del año y parte de 2025, según lo reveló la Junta de Gobierno en la minuta correspondiente a su reunión del pasado 26 de junio, publicada este jueves 10 de julio.

En el documento, el banco central señala que “algunos prevén que la debilidad de la actividad económica prevalezca”, y uno de los integrantes incluso anticipó “un estancamiento o ligera contracción” para 2025.

Este análisis se presenta en un contexto donde Banxico decidió reducir su tasa de interés al 8 por ciento, marcando el octavo recorte consecutivo y el cuarto de 50 puntos base, con el objetivo de responder a la desaceleración económica y al actual entorno inflacionario.

La inflación general anual se ubicó en junio en 4.32%, lo que representó su primer descenso tras cuatro meses consecutivos al alza, aunque aún se mantiene por encima de las expectativas del mercado.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Sheinbaum confirma que Hacienda pidió prórroga al Tesoro de EU. para CI Banco, Intercam y Vector

La mayoría de los miembros de la Junta coincidió en que los factores que determinan la inflación de mediano plazo muestran un comportamiento favorable. Entre estos destacan la holgura de la economía, la apreciación del peso y la estabilidad en las expectativas inflacionarias.

Banxico también reconoció que la incertidumbre comercial, generada por la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, ha influido en los pronósticos de desaceleración.

Firmas como Fitch y UBS ya prevén una recesión para México, cuya economía creció 1.5 por ciento en 2024, pero registró una contracción de 0.6 por ciento en el último trimestre de ese año, seguida por un ligero repunte del 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.

Frente a este panorama, la Junta de Gobierno anunció que evaluará posibles recortes adicionales a la tasa de referencia, en función del comportamiento de los determinantes de la inflación.

El objetivo, reiteró, es mantener la trayectoria hacia una inflación general del 3 por ciento de manera ordenada y sostenida.

La próxima decisión de política monetaria será anunciada por Banxico el próximo 7 de agosto.

IO

Siguiente noticia

Desmantelan red de estafadores en CDMX y Edomex; hay 7 detenidos, exempleados bancarios entre ellos