
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, presentó los ejes principales del Paquete Económico 2026, considerado por la administración federal como un presupuesto “histórico” en gasto social y en inversión pública.
El funcionario explicó que el monto total asciende a 10.1 billones de pesos, con una estimación de crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento, y una inflación en trayectoria descendente.
Destacó que se mantiene la estabilidad del tipo de cambio y que los ingresos tributarios podrían alcanzar un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB, sin necesidad de una reforma fiscal.
Prioridad en programas sociales, salud y educación
Amador Zamora subrayó que el presupuesto humanista garantiza la continuidad y expansión de los programas sociales.
Noticia Destacada
Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos: ¿qué títulos estarían incluidos?
Entre los más relevantes se encuentran la pensión para adultos mayores, el programa Mujeres Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro y las becas educativas, que en 2026 comenzarán a cubrir de manera gradual a estudiantes de primaria.
En materia de salud, el gasto se incrementará 9.6 por ciento en términos reales, con énfasis en la consolidación del IMSS-Bienestar, la compra de medicamentos y la ampliación de infraestructura hospitalaria.
El rubro educativo crecerá 7.2 por ciento en términos reales, mientras que la inversión en vivienda y obras comunitarias tendrá un aumento de 7 por ciento.
Inversión en infraestructura y energía
El presupuesto también destina 1.3 billones de pesos a proyectos estratégicos como la expansión ferroviaria, modernización de carreteras y proyectos hidráulicos.
En materia energética, se contemplan 143 mil millones de pesos para Pemex y 247 mil millones para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar la soberanía energética y el abasto.
El rescate de Pemex, tema central
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que uno de los principales retos fiscales para 2025 y 2026 es el pago de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyos vencimientos concentran el 46 por ciento de sus pasivos en esta administración.
Sheinbaum calificó como “la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña” los compromisos financieros adquiridos en sexenios anteriores, que hoy presionan las finanzas públicas.
Explicó que, de no recibir apoyo gubernamental, Pemex tendría que destinar 250 mil millones de pesos sólo en 2026 al pago de intereses y vencimientos.
“Pemex es patrimonio de los mexicanos, y este gobierno no puede dejar que la empresa se hunda. Estamos ayudando a pagar sus vencimientos porque la deuda contratada fue irresponsable”, afirmó la mandataria.
Un presupuesto con visión social y estabilidad
La presidenta aseguró que el Paquete Económico 2026 es responsable, garantiza derechos sociales, fortalece la inversión y preserva la estabilidad fiscal.
Además, reiteró que su administración busca consolidar un modelo económico que privilegie la producción nacional y la reducción de desigualdades, al tiempo que enfrenta los compromisos financieros heredados en sectores estratégicos como el energético.
IO