
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se mantiene la meta de reabrir la frontera ganadera con Estados Unidos antes de noviembre, pese al nuevo caso de gusano barrenador detectado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
Señaló que no hay notificación de cambio por parte del USDA y que la decisión se tomará con base en un reporte técnico elaborado por un equipo binacional que ya revisó los mecanismos de inspección en México y la planta de producción de mosca estéril que iniciará operaciones “muy pronto”.
“La fecha se mantiene… hay un reporte técnico y sobre eso se va a basar la decisión de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.”
El caso de Nuevo León y la respuesta inmediata
Sheinbaum explicó que el ejemplar con larvas “no pudo ser detectado” inicialmente porque la infestación comenzó cerca del arete del animal.
La detección ocurrió durante el transporte y se activaron protocolos de contención “de inmediato”.

Noticia Destacada
Productores ganaderos de Hopelchén piden estrategia histórica para combatir gusano barrenador
Indicó que se amplió la inspección al ganado proveniente de Veracruz y que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, detallará en la próxima semana las acciones adicionales.
¿Detener el movimiento de ganado al norte?
Ante la propuesta de productores de “regionalizar” y frenar el traslado al norte, la presidenta matizó que “no es tan fácil cerrar” por el abasto nacional: la carne consumida en México no es la misma que se produce para exportación en estados del norte (como Sonora), por lo que existe un flujo necesario de animales del sur hacia el norte.
Aun así, reiteró que habrá medidas reforzadas de vigilancia y control para minimizar riesgos de dispersión.
IO