
La Junta de Gobierno del Banco de México anunció este jueves 25 de septiembre la reducción de 25 puntos base en la Tasa de Interés Interbancaria a un día, colocándola en 7.50%, con efectos a partir del 26 de septiembre de 2025.
La decisión responde a un contexto internacional de desaceleración económica, particularmente en Estados Unidos y otras economías avanzadas, así como a una ligera mejora en las condiciones inflacionarias. La medida fue aprobada por mayoría, con la participación de todos los integrantes del organismo.
Panorama económico: tensiones comerciales y menor crecimiento
Según el comunicado oficial, se estima que durante el tercer trimestre de 2025 la actividad económica global se expandió a un ritmo menor que el trimestre anterior.
Además, se anticipa que la economía mundial y la de Estados Unidos crecerán menos en 2025, en comparación con 2024.
Noticia Destacada
Reserva Federal recorta tasas de interés en EU: así impactará en créditos, hipotecas y empleo
Entre los factores de riesgo, Banxico destacó:
- Tensiones comerciales persistentes.
- Conflictos geopolíticos que podrían intensificarse.
- Impactos en la inflación y mayor volatilidad en mercados financieros.
La Reserva Federal también bajó su tasa
Banxico señaló que la Reserva Federal de Estados Unidos también disminuyó su tasa de referencia en 25 puntos base y prevé realizar nuevos recortes antes de que termine el año.
Esto ha provocado una baja en las tasas de interés gubernamentales estadounidenses, especialmente en los plazos cortos, y una moderada depreciación del dólar.
Efectos para México: ¿qué significa este recorte?
La reducción de la tasa de interés puede tener varios efectos para los consumidores y la economía nacional:
- Créditos más baratos, tanto personales como empresariales.
- Mayor incentivo al consumo e inversión.
- Presión a la baja sobre la inflación, siempre que el entorno externo se mantenga estable.
Sin embargo, Banxico enfatizó que la inflación global continúa siendo heterogénea en las principales economías, por lo que se mantendrá atento a los indicadores macroeconómicos.
IO