La madrugada del 2 de noviembre se registró una emboscada contra elementos de la Policía Municipal de Huixcolotla, Puebla, que dejó como saldo tres agentes muertos, entre ellos una comandanta, y varios oficiales heridos.
El ataque ocurrió mientras los uniformados realizaban un patrullaje sobre la carretera federal Puebla–Tehuacán.
Ocho hombres armados atacaron el convoy policial
De acuerdo con los reportes preliminares, ocho sujetos a bordo de dos camionetas interceptaron a los policías y dispararon en múltiples ocasiones contra la patrulla, para luego huir con dirección desconocida.
Paramédicos confirmaron en el lugar el fallecimiento de los agentes Roberto Pérez Trinidad y Arturo Pérez Trinidad, mientras que la comandanta Yusami Monterrosas Apolinar murió al llegar al hospital debido a la gravedad de sus heridas.
Otros uniformados resultaron lesionados y fueron trasladados a distintos centros médicos. En el sitio del ataque se halló una manta con amenazas que acusaba a la corporación de apoyar a presuntos integrantes de grupos criminales.
Noticia Destacada
Crimen en Uruapan: arma usada en asesinato de Carlos Manzo ya había sido utilizada en otros dos homicidios
Renuncia total del cuerpo policial de Huixcolotla
Tras el atentado, todos los policías municipales presentaron su renuncia, alegando temor por sus vidas.
El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que ante esta situación la dependencia asumirá el control operativo y la seguridad del municipio.
“Ante la renuncia masiva de los elementos, la SSP se hace cargo de la vigilancia en Huixcolotla”, declaró el funcionario, quien también adelantó que se investigará a los policías para descartar posibles vínculos con el crimen organizado.
Alcaldes piden protección por amenazas
El secretario de Gobierno de Puebla, Samuel Aguilar Pala, confirmó que los alcaldes de Huixcolotla y Eloxochitlán solicitaron protección estatal, luego de haber recibido amenazas.
“Ellos temen por su vida”, reconoció el funcionario, destacando que la violencia ha generado una crisis de seguridad en la región.
El asesinato de los agentes y la posterior renuncia del cuerpo policial reflejan la creciente escalada de violencia en municipios del centro y oriente de Puebla, donde el crimen organizado ha extendido su presencia en los últimos meses.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO