
El Gobierno de Estados Unidos anunció este 14 de agosto sanciones contra los grupos delictivos Cárteles Unidos y Los Viagras, a los que vincula con operaciones de narcotráfico, terrorismo y extorsión en el estado de Michoacán.
En un comunicado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro, detalló que también fueron sancionadas siete personas afiliadas a estas organizaciones criminales.
Las autoridades estadounidenses argumentaron que ambas agrupaciones han provocado derramamiento de sangre tanto en México como en Estados Unidos, además de afectar gravemente al sector agrícola mexicano.
Cárteles Unidos, designados como organización terrorista
Washington recordó que, en febrero de 2025, el Departamento de Estado clasificó a Cárteles Unidos como Organización Terrorista Extranjera (FTO), responsabilizándolos de producir y traficar opioides sintéticos hacia territorio estadounidense, así como de ejecutar actos de violencia contra civiles y fuerzas del orden.
Noticia Destacada
Trump despliega fuerzas en el Caribe contra cárteles; Sheinbaum rechaza uso de drones en México
También se les acusa de reclutar mercenarios extranjeros y usar artefactos explosivos improvisados contra soldados mexicanos.
Entre los sancionados de este grupo están Juan José Farías Álvarez “El Abuelo”, Luis Enrique Barragán Chávez “Wicho”, Alfonso Fernández Magallón “Poncho” y Edgar Valeriano Orozco Cabadas “El Kamoni”.
Los Viagras y su alianza con el CJNG
Por su parte, Los Viagras han sido señalados como aliados del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y acusados de extorsionar a productores de aguacate y cítricos, ganaderos y comunidades enteras para obtener recursos.
Los sancionados en este grupo son Nicolás Sierra Santana “El Gordo”, Heladio Cisneros Flores “La Sirena” y César Alejandro Sepúlveda Arellano “El Botox”, quienes, según el Tesoro, están implicados en asesinatos y actos de violencia contra figuras clave en la lucha contra los cárteles.
Con estas medidas, Estados Unidos busca bloquear activos y restringir operaciones financieras de las personas y organizaciones señaladas, como parte de su estrategia para frenar el flujo de drogas y recursos de los grupos criminales mexicanos.
IO