Síguenos

Última hora

Conducía sin casco y le hallan drogas: Motociclista es detenido por presunta posesión de estupefacientes en Cancún

Quintana Roo

Unidos ante los incrementos de a CFE

Por Olivia Vázquez

 

Muchos de los micros y pequeños negocios de Cancún, no aguantarán un recibo más de luz con el incremento que se ha venido reportando y que tiene prácticamente a todo el sector productivo y las familias contra la pared.

Cámaras y confederaciones empresariales del destino y del país, han unido fuerzas para frenar este incremento que se ha dado desde hace casi dos meses y que refiere costos del 30 y hasta el 60 por ciento, de incremento de un recibo a otro, lo que presiona al sector empresarial del destino, sobre todo a sectores como la hotelería, la industria restaurantera y comercios que requieren de altos consumos para sostener sus operaciones.

En el caso del micro y pequeño comercio la condición es más apremiante, pues el costo de luz, a decir de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) les representa del 20 hasta el 40 por ciento, de los gastos de operación, lo que pone en riesgo la estabilidad del negocio y del empleo, pues estas empresas en más de 80 por ciento son familiares y de ello depende la familia.

Los incrementos que se han dado con nuevos cobros y cargos que se adhieren en el recibo de luz, son insostenibles y los diversos sectores han buscado alternativas para disminuir los costos, como el hecho de reducir horas de operación, apagar el aire o refrigerador por horas y demás, pero hay negocios que venían arrastrando endeudamientos anteriores y que ya se han visto obligado a reducir personal o acortar las horas laborales para sostenerse.

De parte del Consejo Coordinador Empresarial y de la Canirac, se han explorado opciones jurídicas que llevarían al sector en pleno a una denuncia colectiva con la Profeco para obligar a la autoridad a revisar minuciosamente el incremento de la concesionaria que ha venido aplicando, y en otro caso para ampararse por el incremento, como lo han hecho ya estados de Sonora, Baja California y otros.

A decir de los líderes empresariales, la situación es delicada y se estima que muchos de los negocios que no tienen recursos para migrar a otros sistemas de energía como los que hoy se ofrecen en el mercado con la energía eólica o paneles solares, para reducir costos, podrían terminar cerrando sus puertas, llevando a una situación económica muy delicada, pues con el cierre de un negocio, se pierde flujo económico y empleo.

En el caso de Quintana Roo, el cobro de la energía eléctrica siempre ha sido un problema para la población y el sector empresarial que luchó por años para que la tarifa fuera justa, pues se considera que al estar en manos de una sola concesionaria, se genera un monopolio que está golpeando la economía nacional.

Líderes de las cámaras empresariales han referido que si bien, la próxima administración federal se ha comprometido a revisar esta situación, finalmente muchos de los micros y pequeños negocios no podrán aguantar hasta diciembre próximo, por lo que exigen una revisión y resolución inmediata.

De parte del CCE, esta misma semana se pretende interponer la queja colectiva con más de mil firmas que se reúnen de usuarios y de sectores empresariales para obligar a la concesionaria a entregar un informe y justificación detallada de por qué se han dado estos incrementos.

 

Siguiente noticia

Suman esfuerzos para limpiar mercado