Por José Ramos
CHETUMAL, 24 de diciembre.- Cámaras empresariales de la zona sur de la entidad destacan 7 temas medulares durante el 2018 que serán claves para el desarrollo de la región a partir del 2019.
El incentivo fiscal del programa federal de zonas libres con IVA al 8 % e ISR al 20%, el establecimiento de la Secretaría de Turismo en Chetumal (programa federal de descentralización del Gobierno de la República), la reducción del costo de las tarifas eléctricas, el Acuerdo Internacional México-Belice-Centroamérica, Tren Maya, seguridad pública, promoción turística y apoyo y financiamiento a la formalidad y las Pymes, son de los temas y propuestas que más interés despertaron en los empresarios de la región durante el 2018.
Por medio del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chetumal, integrado por diversas cámaras y organización empresariales del Centro y Sur de Quintana Roo, los empresarios han alzado la mano para que las nueva administración federal contemple a la región para proyectos que fueron conformados durante el 2018, pero que esperan se comiencen a consolidar a partir del año venidero.
El Consejo Coordinador Empresarial se integra por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, el Colegio de Contadores Públicos, la Cooperativa Artesanal Chac-Tec, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Unión de Propietarios de Bares, Restaurantes y Similares (Uprobars), entre otras cámaras empresariales y de profesionistas.
Tren Maya
Respecto al Tren Maya los empresarios de Chetumal presentarán a inicios del año, por medio de los canales institucionales tanto del Gobierno Federal, como Estatal y Municipal, un diagnóstico de rutas y zonas donde pueden construirse la línea de acceso del Tren Maya a Chetumal y la construcción de la Estación y Talleres.
Los empresarios del sur de Quintana Roo ven el proyecto del Tren Maya como la obra más importante de los próximos años que el Gobierno Federal propone para impulsar el desarrollo sustentable del sureste mexicano.
En ese sentido, buscarán a la brevedad presentar sus propuestas, entre las que destaca la creación de la Comisión Ciudadana para el Tren Maya en Chetumal. Además buscarán mediante alianzas la elaboración de los estudios económicos y estratégicos para determinar las oportunidades en el ámbito empresarial que el Tren Maya significará como Proyecto Detonador de gran escala.
“El Tren Maya es una obra de mediano y largo plazo, pero desde ahora debemos vislumbrar los proyectos complementarios para esta zona sur en materia de infraestructura, equipamiento urbano, conectividad, vivienda y reserva de crecimiento”, afirman.
Reducción del IVA y el ISR
Los integrantes de las cámaras empresariales entregaron a diputados federales por Quintana Roo las iniciativas de ley para reformar el IVA e ISR en la frontera sur del país, especialmente para beneficiar y estimular la sostenibilidad de las empresas, el crecimiento del empleo formal y la detonación de la economía del sur de Quintana Roo que registra nulo crecimiento en los últimos años, situación que se ha agravado por la falta de inversión pública y privada estratégica para el desarrollo y generación de oportunidades que hagan minimizar la dependencia del gasto público y salarios del mismo sector.
“La diversificación económica que esta región demanda requiere de estímulos que nos hagan ser una región diferenciada, compensando las distancias, la tan pesada carga burocrática de trámites e impuestos y la alza súbita de la energía eléctrica y los combustibles. Tenemos los potenciales como son la tierra, los recursos naturales, paz social, capacidad técnica básica y de recursos humanos que pueden ser altamente productivos, pero que sin estímulos institucionales ésto se complica, tal como alguna vez Cancún, Mérida, Guanajuato, Querétaro y otras ciudades del país, hoy con gran desarrollo económico, surgieron a partir de estímulos y esquemas normativos y de infraestructura que estimularon su economía”
En ese sentido el CCE insistió en la propuesta para el programa de Zonas Libres en Franjas Fronterizas aplique para Chetumal a partir del año 2019, para que Chetumal pueda recuperar el ánimo económico que alguna vez tuvo. “Las justificaciones ya las tienen y los empresarios estamos listos para ello”.
Reducción de las tarifas
eléctricas
Uno de los impactos más severos para los empresarios del sur durante el 2018 fue el aumento desmedido e injustificado en las tarifas de energía eléctrica.
En ese sentido una de las propuestas principales también fue que los rangos de subsidio y tarifas eléctricas se reduzcan en no menos del 50% para lograr la competitividad en el corto plazo en esta región sur del Estado de Quintana Roo.
El organismo empresarial señaló que esperan que los Diputados y Senadores den seguimiento a su solicitud de intervenir ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo autónomo regulador de las tarifas eléctricas del país.
“Refrendamos que es de suma importancia que los rangos de subsidio y tarifas eléctricas se reduzcan en no menos del 50% para lograr la competividad en el corto plazo en esta región sur del Estado de Quintana Roo, y en general de todo en su conjunto, un Estado eminentemente dependiente del consumo energético convencional por su naturaleza productiva basada en Turismo es seriamente afectado por esta alza”
El CCE propuso que la tarifa eléctrica de 1B a 1C, se modifiquen y ya no se apliquen las metodologías para determinar el cálculo y ajuste de las tarifas reguladas por los servicios de transmisión, distribución, operación de los suministradores de servicios básicos, y los servicios conexos no incluidos en el mercado eléctrico mayorista, que sin lugar a dudas son los que vinieron a encarecer el pago de este servicio.
Lo anterior ante las alzas injustificadas en las tarifas de energía eléctrica que se encuentran lacerando a todo el país, pero se agudiza más en las zonas donde las condiciones climáticas son más calurosas, como Quintana Roo, principalmente al sector turístico, comercial e industrial.
Acuerdo Internacional
México-Belice-Centroamérica
Del mismo modo el sector empresarial de la zona sur del Estado espera la consolidación de un acuerdo comercial internacional con países centroamericanos para el 2019, dada difícil situación en materia de desarrollo económico que impera principalmente en la ciudad de Chetumal.
Lo anterior ante el interés de fortalecer la Frontera Sur por medio de un Acuerdo Comercial y de Coordinación Internacional para hacer de la frontera conjuntamente con los países de Centroamérica y Belice una zona de desarrollo por medio de homologación de políticas comerciales y arancelarias.
Los empresarios buscan que se consolide un acuerdo comercial y una zona de desarrollo por medio de aprobación de políticas comerciales, arancelarias, migratorias, de transporte, educación, salud, tecnológicas y ambientales.
Del mismo modo proponen que se sume al Plan Integral de Cooperación que el Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó con los presidentes de Centroamérica en su primer día de Gobierno.
Secretaría de Turismo
Respecto a la descentralización de la Secretaria de Turismo, el CCE siempre manifestó su coincidencia con una propuesta que se realizó durante la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador desde mediados del 2018.
En tanto los empresarios confían en que ésta se consume, a pesar de que en días pasados el titular de la Secretaría de Turismo Federal, Miguel Ángel Torruco Márquez, anunció que este proyecto para Chetumal llevará tiempo y será gradual, derivado de la falta de infraestructura para albergar a dicha secretaría.
El CCE reconoció que la situación es algo que se esperaba; sin embargo, manifestaron que este programa de descentralización tenga contemplado a Chetumal abonaría a fortalecer la posición estratégica de la capital de Quintana Roo ante el país y el mundo, al establecer a una de las más importantes Secretarías del Gobierno de la República.
“Por ende Secretario le expresamos que este Consejo Empresarial evalúa diversas estrategias y opciones para que esa transición gradual se facilite desde lo local, por lo cual le proponemos se instale una mesa de seguimiento al Plan de Descentralización de la SECTUR que permita en los próximos meses contar con la infraestructura y edificaciones necesarias para la instalación de la primera parte de la estructura de dicha Secretaría. Estamos dispuestos a conjuntamente con los tres órdenes de gobierno y lograrlo; hay los recursos y con un análisis financiero de las necesidades podemos como iniciativa privada lograrlo. Los chetumaleños esperamos con los brazos abiertos a usted y todo su equipo de trabajo para que desde la capital Quintana Roo se puedan mirar los más importantes proyectos en materia turística de México”.
Seguridad Pública
El problema de inseguridad en Chetumal ha resultado otro de los factores a destacar durante el 2018, pues la incidencia en robos a comercio, asaltos a mano armada, extorsiones y hasta secuestros ha incrementado de manera alarmante.
En ese sentido, los empresarios exigen resultados a los titulares de los tres ámbitos del gobierno, combatir la corrupción al interior de las corporaciones y ejercer la justicia a aquellos que le han quitado la tranquilidad a las familias y alteran el orden y la paz social.
“Quintana Roo es uno solo y si bien los niveles de inseguridad en la zona norte del Estado son mayores y ahí se concentra la mayor actividad económica, en la zona sur los niveles de inseguridad no son para dejar en segundo plano y descuidar la operatividad, los ciudadanos estamos en desventaja cuando atracan nuestro negocio y nuestro hogar, por lo que de igual manera demandamos una revisión del marco legal que ponga por encima al ciudadano del agresor”
El CCE señaló que los empresarios confían en que la seguridad en la zona sur se atienda a corto plazo con personas capaces, al igual que en el ámbito de la investigación y la impartición de justicia.
Sin embargo, reconoció que hasta al momento no han visto que se le ponga real atención. “Estamos a tiempo de revertir el daño que ocasiona la inseguridad al desarrollo humano de los quintanarroenses. En este sentido, le pedimos a los tres órdenes de gobierno que trabajen juntos y sin condiciones políticas que obstaculicen el principal objetivo, que es la seguridad de los mexicanos”.
Apoyo y financiamiento a la formalidad y las Pymes
Con la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y de ProMéxico, independiente de las razones manchadas por la corrupción, el CCE señaló que no hay justificación para que se deje de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pues son las que integran más del 80% del empleo nacional y tributan la mayor parte de los impuestos locales, estatales y federales.
El CCE plantea que en conjunto con las Cámaras Empresariales y sus confederaciones, así como aquellas organizaciones civiles del mismo ámbito nacional se puedan escuchar los planteamientos que el sector demanda: financiamiento, fondo perdido, capacitación, adquisición de software, tecnología, apertura de nuevos canales de comercio y mejora regulatoria.
“En este tenor solicitamos a la brevedad a la Secretaría de Economía presentar cuál será el nuevo esquema con el cual se atenderán estos objetivos, tomando en cuenta que ni los estados y municipios tienen la capacidad financiera para destinar recursos suficientes para ello”.
EL CCE indicó que si bien hay mecanismos de financiamiento regularmente cómodos, éstos en su mayoría están limitados a medianas empresas, dejando de lado a las micro y pequeñas empresas.
Además apuntó que la banca privada no tiene esquemas apropiados a este segmento, por lo que resulta de fundamental relevancia que estos programas y recursos públicos lleguen de forma directa a los beneficiarios con el apoyo de las organizaciones y cámaras empresariales.
Promoción turística
Finalmente, en el impuso a los destinos de sur de Quintana Roo se cerró el año con propuestas incumplidas por parte del gobierno estatal, así como la amenaza de la posible desaparición del Consejo de Promoción Turística de México.
Los empresarios destacaron que en el ámbito federal les preocupa que desaparezca el Consejo de Promoción Turística de México y proponen que sea a través de las embajadas que esta labor se lleve a cabo.
“Coincidimos en que se deben transparentar los recursos en promoción, y sean más eficientes, pero sobre todo se puedan medir sus resultados dirigidos a la industria turística; sin embargo, es muy importante que se conozca la propuesta y se tomen en consideración las opiniones que la Confederaciones y Asociaciones Hoteleras y Turismo vierten en torno a ello, pues la participación del ramo Turístico de México en el PIB nacionales va en crecimiento y ésto debe exponenciales con la promoción. Reconocemos que el Gobierno de Quintana Roo haya dado certeza a la continuidad del consejo de promoción turística de Quintana Roo y prevea un mayor inversión, estaremos atentos de los resultados que se logren”.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="142629,142630,142628"]