Síguenos

Última hora

Fuego arrasa con tiendita en Región 15 de Tulum

Quintana Roo

Pionera tiene fe en el nuevo gobierno

Por Santos Gabriel Us Ake

Una de las habitantes pioneras de la colonia irregular Chiapas Siglo XXI, doña Jesús Ordóñez Santis, señaló que durante 18 años, gobiernos anteriores les han prometido servicios públicos, y ahora esperan que haya realmente beneficios para las familias más pobres con el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Jesús Ordóñez Santis nació el 10 de julio de 1960 en Chiapas, y vino a vivir a la colonia irregular Chiapas Siglo XXI, mejor conocida como Colonia Chiapaneca, desde el momento de su fundación en el 2000, hace 18 años, y aquí ha sufrido las inclemencias del clima, huracanes y tormentas tropicales en su vivienda rodeada por árboles de la selva del Ejido Alfredo V. Bonfil.

Con machete en mano se cuida de las serpientes que existen en la zona, alumbra su vivienda con velas y veladoras de cera, porque en esta comunidad de aproximadamente 100 familias no existe el servicio de energía eléctrica; cría cinco gallinas para poder sobrevivir, lava ropa ajena y cuando puede vende antojitos.

Cuando estaba más joven, hace 10 años, trabajaba en las labores domésticas en casa de un médico en la ciudad de Cancún, y cuando salía de su trabajo tomaba el último servicio de transporte a las 22:00 horas, situación que ha cambiado porque los vehículos urbanos terminan su circulación a las 21:00 horas, y esto afecta a la clase trabajadora por la lejanía de este asentamiento.

En los inicios de la colonia irregular, cargaba a una de sus hijas cuando estaba pequeña, pero cuando creció se casó y se fue de la casa; sin embargo, su nieta quedó bajo su cuidado, y para ella es su razón de existir; le costea sus estudios en la escuela preescolar y espera que en el futuro tenga una profesión que mejore sus condiciones de vida.

Ella incluso ha vendido empanadas para poder salir adelante, pues su esposo la abandonó por otra mujer y ella se quedó sin apoyo para la alimentación, pero no se dio por vencida y siguió adelante en la lucha por la vida en condiciones muy difíciles, porque en este asentamiento no existe ninguna clase de servicio público, salvo las escuelas preescolar, primaria, secundaria y el comedor comunitario.

Ella es muy valiente puesto que cuando escucha un ruido fuera de la casa, y sus dos perros ladran, sale con una lámpara y machete para ver de qué se trata. Afortunadamente solamente se ha topado con el andar de un tlacuache, pero dijo que a lo que más le teme es a las víboras venenosas que andan en la selva.

Afirmó confiar en Dios, e incluso aseguró que cuenta con su cuidado, pues relató que hasta cuando no tiene ni un peso le ora a Dios y al siguiente día consigue un trabajo temporal, y así continúa su vivir cotidiano, busca obtener algunos ingresos y llevar a su nieta a la escuela.

Jesús Ordóñez Santis tiene seis hijos (cuatro mujeres y dos varones), tres viven en Chiapas, dos en Sonora y una de sus hijas en la ciudad de Cancún; sin embargo, no vienen a visitarla a pesar de que le prometen que van a venir, pero confía en que la situación de la Colonia Chiapaneca va a mejorar con los programas sociales que está impulsando el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Siguiente noticia

Esfuerzos aún infructuosos