Por José Ramos
BACALAR, 24 de septiembre.- Empresarios hoteleros del Pueblo Mágico de Bacalar señalaron que los cobros excesivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se están llevando toda la utilidad durante la temporada baja.
Propietarios de hoteles y villas que se encuentran en la periferia de Bacalar están resintiendo los efectos de la temporada baja y los altos cobros por el consumo de energía eléctrica por parte de la CFE.
El empresario hotelero y presidente del Comité Pueblo Mágico de Bacalar, Nicanor Piña Ugalde, señaló que en el destino los hoteles pequeños que se ubican sobre la carretera y en la periferia están resintiendo la temporada baja, con ocupaciones en promedio de un 30 por ciento.
Sin embargo, comentó que el nivel de ocupación no es lo que les perjudica, sino que la CFE les sigue cobrando consumos como cuando la ocupación era del 90 por ciento en promedio.
Explicó que después de cada temporada vacacional de verano, los hoteles pequeños y las villas que se encuentran alejadas del centro son los que más resienten los altos costos de la energía eléctrica y la baja afluencia de turistas.
En ese sentido, apuntó que resulta inexplicable que la CFE les cobre prácticamente lo mismo cuando se tienen todos los cuartos ocupados que cuando están en un 30 por ciento de su capacidad.
Piña Ugalde detalló que esta situación la están pasando varios centros de hospedaje en Bacalar, que en algunos casos en particular trabajan prácticamente para pagar la luz.
“Hay hoteles pequeños que pagan alrededor de 7 mil pesos en promedio sea baja o alta la afluencia; no obstante, algunos hoteles están pagando hasta más de 30 mil pesos de luz a pesar de que no mantienen ocupados sus cuartos”, refirió.
En tanto, expuso que dada la baja ocupación, muchos de los hoteles se quedan sin ganancias, pues todo el ingreso se va en pago de insumos, sueldos y energía eléctrica.
Por último, anunció que solicitarán junto con la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar que se reclasifiquen los parámetros mediante los cuales la CFE determina las tarifas por región, ante el registro de incrementos “brutales” en sus recibos de cobro.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="33815,33814,33813,33812,33810"]