Síguenos

Última hora

Supervisa la titular de Segalmex procesadora de Miel Bienestar en Valladolid

Quintana Roo

Pagadoras 'bajo la lupa”

Por Gerardo Reynoso

La investigación que lleva a cabo la Unidad de Inteligencia Financiera en torno a las pagadoras y empresas outsourcing tienen su origen en la vigilancia que se lleva a 150 empresas que trabajan bajo este concepto de pago, a nivel nacional.

De acuerdo con datos oficiales de la delegación estatal de la Secretaría de Hacienda, de esas 150, 47 trabajan directamente en Quintana Roo y han crecido significativamente sus montos de manejo de pago, hasta en un 37 por ciento en los últimos cinco años.

De hecho, Quintana Roo es uno de los 10 estados de la República donde se tiene mayor presencia de pagadoras outsourcing, lo cual llama la atención porque se trata de un estado cuyo registro de trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social ha crecido a través de terceros.

Lo anterior se encuentra dentro de la investigación denominada “Evaluación de Riesgo 2019”, que contempla riesgos en el manejo de dinero a través de pagadoras, para entrar al delito de lavado de dinero.

Dentro de esa investigación, se descubrió que en Quintana Roo, el 80% de los 550 mil trabajadores asalariados, registrados en seis mil empresas afiliadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) –que equivalen a 440 mil–, cobran sus ingresos a través de una pagadora, bajo el modelo de outsourcing.

Asimismo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacan que casi el 60% de la Población Económicamente Activa en Quintana Roo, que es de 736 mil personas, cobran a través de esta figura legal.

Por esta razón es que Rodrigo Díaz Robledo, director general del Servicio de Administración Tributaria en Quintana Roo (SATQ) afirmó que ya afinan detalles para que a la brevedad la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) trabaje directamente en este estado para seguir la huella del dinero turbio que circula en pagadoras.

Incluso, el funcionario calificó el modo de operación de las pagadoras como un abuso, y afirmó que “a mí me caen muy mal las pagadoras, desde antes de que fuera autoridad, desde que era asesor fiscal y era un esquema que no me gustaba. El abuso, no el uso bueno. El abuso de la figura”.

Por su parte, Miguel Angel Uitzil May, vicepresidente del Colegio de Contadores de Cancún, afirmó que poco más del 60% de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentran registrados con menos sueldos del que realmente ganan por las outsourcing, lo que pone en riesgo las pensiones a futuro.

Datos del Inegi destacan que, en el destino turístico, se tiene un universo de 400 mil trabajadores afiliados al Seguro Social, y de esta cifra, al menos el 30% se encuentra registrado con un sueldo inferior.

El directivo del Colegio de Contadores explicó que es importante que los trabajadores verifiquen que se encuentren afiliados al IMSS con su sueldo real, ya que esto le traerá serios perjuicios a la hora de sus jubilaciones.

Asimismo, detalló que en Cancún ya casi todas las empresas se manejan a través de estos organismos, que se crearon para evadir impuestos, y muchas no brindan recibos a los trabajadores.

No es la primera ocasión que un experto financiero alerta sobre esta situación con las outsourcing en Cancún, pero dependerá del Sistema de Administración Tributaria (SAT) permitir que las prácticas ilegales continúen, al igual que la subcontratación por medio de esas empresas.

Siguiente noticia

Buscan impulsar pista de carreras