De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 8 de abril.- El turista extranjero ya no compra recuerdos como hace años, no gasta más de 50 dólares americanos en artículos o productos que se llevará de regreso, como representación del lugar que visitó, en ese caso las máscaras de la lucha libre mexicana profesional era uno de los emblemas más vendidos por los artesanos, con un costo de entre los 7 y 10 dólares cada uno, sin embargo, los vendedores de la emblemática Quinta avenida atraviesan una de las peores temporadas, y se lo atribuyen al sargazo, “cuando mucho vendemos dos artículos por día”, comentó un pequeño comerciante.
En este sentido, Gabriel Conde, originario del centro del país, agregó que “estamos listos para la temporada nacional que se avecina, todos son bienvenidos, aunque el turismo que se espera en su mayoría son nacionales, son muy bien recibidos, esperando que la temporada para nosotros los vendedores de artesanías, recuerdos y plata llegue hasta en un 70 por ciento, porque los extranjeros son los que acostumbran más por llevarse los recuerdos de sus viajes a su país”, enfatizó el entrevistado.
Señaló que las máscaras eran entre las más vendidas o favoritas para el turismo extranjero, porque eran representativas de la lucha libre mexicana profesional, ya que el turismo nacional no gasta en comprar artículos que tienen o abundan en sus estados de origen, como por ejemplo turistas de Guanajuato no compran productos de piel como zapatos, bolsos, sombreros o botas, entre otras cosas, o de Guerrero no compran plata porque ahí abunda y a un precio más barato, puntualizó Gabriel Conde.
Agregó que antes se vendían hasta cinco máscaras de lucha libre por día, porque el turista sabe que es la identidad de un personaje de la lucha libre mexicana profesional, quienes a través de sus diseños y colores representan sus personajes que al cubrir el rostro encierra un misterio para el que lo porta, el cual sería una deshonra perderla contra un digno rival en el cuadrilátero, sin embargo, ahora si logran vender una al día es bueno para ellos, por lo que esperan que en las vacaciones el turismo que sea cual sea que llegue les beneficie en sus ventas, que esperan que repunte hasta en un 70 por ciento.