Por José Ramos
CHETUMAL, 22 de septiembre.- Los docentes pensionados obtendrán el derecho al pago de jubilación calculado con base en salarios mínimos y no con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor reducía los montos alcanzados hasta en cinco mil pesos, indicó el Secretario General de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE), Fermín Pérez Hernández.
En conferencia de prensa, señaló que ante el problema de cálculo en UMA desde el 2017, que lesionó la economía de docentes jubilados y pensionados; ante ello, el CEN del SNTE emprendió acciones legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En ese sentido, comunicó la determinación del XVIII Tribunal Colegiado del Primer Circuito con sede en el Estado de México, el cual dictó una jurisprudencia que establece que la actualización para el pago de una pensión debe aplicarse con base en los salarios mínimos, por ser la pensión una prestación de seguridad social derivada de una relación de trabajo.
El secretario general destacó que uno de los criterios que consideró el Tribunal Colegiado es una tesis emitida, promovida y ganada por el Colegiado Nacional Jurídico del SNTE de un docente de la Sección 21 de Nuevo León, el Prof. Carlos López Jiménez, sumando 5 tesis.
“Meses atrás la Sección 25 del SNTE recogió inconformidades de compañeros que se jubilaron en 2017 y 2018, y que fueron afectados con la aplicación de las UMA, cuando la ley establece que las pensiones deben pagarse en salarios mínimos”, recordó.
A partir de esto, el Colegiado Nacional Jurídico del CEN del SNTE entabló juicios de amparo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa; la Sección 25 recibió y tramitó ante el CEN la inconformidad de 125 maestros y maestras afectados por estas medidas.
“Afectó a compañeras y compañeros que alcanzaban hasta diez salarios mínimos, por lo que nos avocamos a darle trámite y lo remitimos al Colegiado Nacional Jurídico, dando un total de mil 786 juicios de amparo en todo el país en demanda al ISSSTE”, explicó el secretario general.
Finalmente, hizo un llamado a quienes estén bajo esta circunstancia, para que se acerquen a la Sección 25 y se pueda analizar caso por caso, para proseguir la ruta jurídica.
Por su parte, el representante del CEN, Raymundo Valdivia Hernández, reiteró que la jurisprudencia se aplica a partir de este lunes y el ISSSTE tendrá la obligación desde entonces, de calcular pensiones para los agremiados que reciban hasta diez salarios mínimos, pero ya no con referencia a las UMAS. La respuesta no será inmediata por las implicaciones presupuestales, pero se trabajará la ruta jurídica que corresponda.
Además acotó que sólo existen en México dos tipos de salarios: el “A” y el de la zona fronteriza, por lo que el que impacta en Quintana Roo es el de 102 pesos con 68 centavos, e hizo una invitación a agremiados que se encuentren en una circunstancia similar a acercarse al SNTE.
“Todo aquel compañero agremiado, independiente a los 125 casos que están en manos del jurídico nacional, que tenga alguna duda, de manera gratuita y profesional será acompañado y asesorado en la Sección 25. De ser necesario, se interpondrán las demandas que correspondan”.
Aclaró que desde hace años se interpusieron los amparos y adicionalmente el SNTE se unió a las acciones promovidas por la senadora Griselda Valencia de la Mora, quien puso el tema en el Senado de la República. “Tuvimos una interlocución con la senadora y en función de ello le entregamos más de 412 mil firmas en apoyo a la no aplicación de las UMA”, concluyó.