Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 26 de enero.- Jóvenes estudiantes de la Zona Maya, en este año tendrán la oportunidad de participar en eventos internacionales, cuando los alumnos del Tecnológico Nacional de México, campus Felipe Carrillo Puerto tendrá al menos tres participaciones este año en el extranjero con proyectos de estudiantes de ingeniería.
De acuerdo con información dada a conocer por la máxima casa de estudios, la participación en el extranjero, es el resultado de concursar en la Feria de ExpoCiencias Nacional a finales de noviembre de 2019, donde obtuvieron tres acreditaciones para asistir a eventos científicos en: Kazajistán, Argentina y Chile.
Al respecto, Diego Ramón Briceño Domínguez, director general del campus, indicó que se trabaja para alcanzar el objetivo y asistir a los tres eventos internacionales, pues es una experiencia que trae consigo múltiples ganancias para la formación de los estudiantes, entre ellas: los jóvenes se relacionan con diversas culturas, es una forma de concientizarse y poner en práctica una segunda lengua, crean redes de contactos, potencializan su currículum y aprenderán otra perspectiva sobre proyectos y conocimientos científicos.
Briceño Domínguez informó que participarán los alumnos y asesores de los tres proyectos: Mobile Learning, OCTOMIND y OceanMind.
El proyecto, OCTOMIND es una aplicación móvil que permite desarrollar habilidades de pensamiento lógico, en estudiantes de nivel superior de manera interactiva y divertida. Las actividades que la conforman están diseñadas para que en conjunto conduzcan de forma gradual al logro de saberes esenciales en este campo, incentivando el ánimo de superación en el estudiante al ofrecer una serie de recompensas en función de sus logros.
La aplicación le permite ser consciente de su progreso y compartir éstos a través de redes sociales. OCTOMIND forma parte de un conjunto de herramientas integradas en una plataforma web que facilita la toma de decisiones a través del seguimiento y control oportuno (datos estadísticos).
El proyecto OCTOMIND obtuvo una Acreditación Internacional para participar en ExpoSciences Vostok 2020 en Kazajistán (Asia Central), a celebrarse del 14 al 20 de junio del 2020.
Mientras que el proyecto OceanMind tiene el objetivo de: Diagnosticar, desarrollar y fortalecer las habilidades de pensamiento y desarrollo humano; a través de herramientas electrónicas interactivas y lúdicas, que permitan elevar la calidad educativa, generando estadísticas que funcionen como herramientas de diagnóstico, apoyo y toma de decisiones en la formación de estudiantes de nivel superior.
Este proyecto obtuvo una Acreditación Internacional para participar en la 10ª. Expociencias Latinoamericana (ESI AMLAT) 2020, Santa Rosa, Argentina, a celebrarse del 2 al 6 de noviembre de 2020.
Artículos a base de fibra de coco (Ficocel) artículos ecológicos a base de fibra de coco, Quintana Roo genera aproximadamente 6 mil 300 toneladas de estopa de coco (cálculos propios con base en Sagarpa (2015)).
Los productores de coco sólo tienen en cuenta el fruto y la cáscara, la desechan queman o almacenan en determinadas zonas, ocasionando contaminación visual, contaminación del aire al ser quemadas por su emisión de gases tóxicos, deterioro de los ecosistemas y propicia enfermedades sanitarias (dengue y zika). La sociedad carece de alternativas sustentables de construcción y agricultura.
La investigación presenta resultados factibles para producir artículos (láminas de techo y macetero biofertilizante) a partir de los desechos del consumo de coco para maximizar su aprovechamiento e impulsar el desarrollo sostenible de Quintana Roo. Este proyecto obtuvo una Acreditación Internacional para el Foro de Ciencias Chile que se llevará a cabo en Chile en el 2020.