Por Salvador Canto
De acuerdo con el Semáforo Delictivo Nacional, en Quintana Roo, los robos a negocios descendieron, al pasar de mil 763 en el primer cuatrimestre de 2019 a mil 658 en el mismo periodo de 2020; sin embargo en los asaltos con violencia la disminución fue únicamente de dos incidentes, mientras que en los que no hubo violencia fueron 103 menos.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, refiere que tan sólo de enero a abril del presente año se reportaron mil 23 robos con violencia y 635 sin violencia. En el 2019, cuando las actividades comerciales y sociales eran normales, la cifra fue de mil 25 robos con violencia y 738 sin violencia.
La coordinación de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) en Cancún encabeza Ronay Trejo Muñoz, dijo que han sido millonarias las pérdidas para el sector comercial a causa del robo que ha ido de menos a más desde hace varios años y reconoce que no todos se denuncian porque no hay garantías para resolver el delito.
En ese sentido y tras constantes reuniones de autoridades de Seguridad Pública y de la propia Fiscalía General de Justicia del Estado con el sector comercial que son los que más han sufrido este flagelo de la inseguridad, se platicó la posibilidad de aperturar una Agencia Especializada del Ministerio Público para robo a comercio, que se aboque exclusivamente a atender esta problemática en lo particular.
Fue así que tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, ayer jueves entró en vigor el acuerdo FGE/17/2020 en el cual la Fiscalía General del Estado instala la Agencia Especializada del Ministerio Público para robo a comercio en la ciudad de Cancún.
En el documento publicado el pasado miércoles, pero que entró en vigor ayer jueves, la dependencia estatal señala que conforme a lo previsto en el Artículo 12, apartado B, Fracción I, Inciso K de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, el titular de la dependencia, Oscar Montes de Oca Rosales, está facultado para realizar las acciones necesarias para incrementar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines de la seguridad pública en el estado.
Y así, en términos de lo previsto en el Artículo 16, Fracción 7 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, el titular de la institución puede expedir las disposiciones normativas necesarias para el adecuado funcionamiento y desempeño de la instancia.
El objetivo que se persigue con el presente acuerdo –se agrega-, es la instalación de una agencia especializada de la fiscalía con sede en la ciudad de Cancún que atienda prioritariamente las investigaciones de uno de los delitos que mayor recurrencia tiene como es el delito de robo a comercios.
Se añade que “éste es uno de los principales flagelos que dañan a la ciudadanía en general y en lo particular, el patrimonio del comercio organizado, tal y como ocurre en el caso de las tiendas de conveniencia, siendo la actividad comercial una de las principales fuentes de ocupación laboral en ese municipio donde el turismo se convierte en el generador más importante de bienes y servicios”.
Finalmente, se plantea en el acuerdo primero que la fiscalía del ministerio público que se crea, tendrá por objetivo prioritario la investigación y persecución de los hechos que la ley señale como delito de robo dentro del ámbito territorial en la ciudad de Cancún y el fiscal titular de dicha fiscalía deberá vigilar en su encargo, la estricta observancia de los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales en los que el estado mexicano sea parte.
En el segundo punto, se establece que la instalación de dicha fiscalía estará integrada por personal fiscal del Ministerio Público, Policía de Investigación y Peritos,así como un Fiscal del Ministerio Público auxiliar y personal administrativo que el servicio requiera y que estará adscrita a la Vicefiscalíasu operatividad, en términos del artículo 14, párrafo Segundo, Fracción I de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y se le dotará de los recursos financieros y materiales necesarios de acuerdo a la normatividad y a la disponibilidad presupuestaria.
Es importante destacar que su operación aún podría tardar algunas semanas, pero para la ANTAD Cancún, esto ya es un gran avance para que el tema de los robos al comercio, ya reciban una atención concreta.
El Artículo 145-Bis, Fracción 7 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, establece que se impondrá de 6 a 18 años de prisión y 30 a 150 días de multa, si el robo se realiza en local comercial abierto al público.
** Datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública **
Robos a comercios primer cuatrimestre en Quintana Roo 2020
Enero Febrero Marzo Abril Total
Con violencia 313 171 255 284 1,023
Sin violencia 185 196 169 85 635
Robos a comercios primer cuatrimestre en Quintana Roo 2019
Enero Febrero Marzo Abril Total
Con violencia 308 177 257 283 1,025
Sin violencia 142 218 208 170 738