Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum anuncia apoyos inmediatos y obras integrales tras inundaciones en Neza, Los Reyes y CDMX

Quintana Roo

Quintana Roo se posiciona en el top 6 de los estados con más suicidios en 2025

En el estado el 911 recibe entre 20 y 25 incidentes de intento de suicidio al mes, según Marco Antonio Zamora Cázares, subsecretario de C4 y C5.
Los reportes oficiales confirman que el 68.9% de las muertes autoinflingidas ocurre en viviendas particulares
Los reportes oficiales confirman que el 68.9% de las muertes autoinflingidas ocurre en viviendas particulares / Liza Vera

En Quintana Roo, durante 2024 se registraron 232 suicidios, mientras que hasta septiembre de 2025 ya se contabilizan 178 casos, con Benito Juárez y Playa del Carmen, como los municipios con mayor incidencia, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi).

Refiere que en Yucatán, donde las tasas históricamente se encuentran entre las más altas del país, en 2024 hubo 301 muertes por suicidio y en lo que va de 2025 suman 214 casos. En Campeche, aunque la población es menor, los números no dejan de ser graves: 84 en 2024 y 66 hasta septiembre de 2025.

La tendencia regional refleja el panorama nacional: de 2015 a 2024, las muertes por suicidio aumentaron 48%, y la Secretaría de Salud estima que 2025 cerrará con una cifra récord en el grupo de 15 a 64 años, la población económicamente activa.

Especialistas solicitaron a las autoridades capacitar a maestros y amas de casa sobre las señales de alerta que permitan salvar vidas

Noticia Destacada

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Perfil de las víctimas

El 2024 dejó en el sureste un saldo mayoritario de hombres: en Quintana Roo, 168 hombres y 64 mujeres; en Yucatán, 237 hombres y 64 mujeres; y en Campeche, 63 hombres y 21 mujeres.

En lo que va de 2025 la proporción se mantiene: alrededor de tres de cada cuatro casos son varones.

Entre las víctimas, destacan personas jóvenes, pero también se reportan muertes en la tercera edad: hasta ahora, 11 en Quintana Roo, 18 en Yucatán y 6 en Campeche.

Crisis económicas y conflictos familiares orillan a las personas a tomar la puerta falsa
Crisis económicas y conflictos familiares orillan a las personas a tomar la puerta falsa / Liza Vera

Factores y métodos

Los reportes oficiales confirman que la mayoría de los suicidios en México ocurren en la vivienda particular (68.9%), y que el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación representa más del 85% de los casos. El uso de armas de fuego y el envenenamiento son otros métodos frecuentes, con mayor prevalencia en adultos mayores.

En Quintana Roo, el 911 recibe entre 20 y 25 incidentes de intento de suicidio al mes, según Marco Antonio Zamora Cázares, subsecretario de C4 y C5, lo que confirma la dimensión del problema.

Dolor que no cicatriza

Miriam R., madre de un joven de 23 años que se quitó la vida en Playa del Carmen en 2024, comparte entre lágrimas que “la revictimización comienza desde el hospital y la policía, que muchas veces juzgan en lugar de acompañar. Te quedas sola con el dolor y el estigma”.

Familiares de los fallecidos señalaron la falta de apoyo y atención institucional
Familiares de los fallecidos señalaron la falta de apoyo y atención institucional / Liza Vera

Opiniones de especialistas

Paulina Arenas Landgrave, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, señala que “la salud mental solo ha sido prioridad en discursos, no en acciones. No hay condiciones laborales ni seguimiento en el sector público”.

Por su parte, Benjamín Meza Sánchez, fundador del Centro de Atención al Suicida ANTAL, explica que las causas son multifactoriales, ligadas a la crisis económica, conflictos familiares y la deficiencia en la atención institucional. Considera insuficientes medidas como la Línea de la Vida, que en 2025 ha atendido más de 98 mil llamadas, pero sin capacidad real de seguimiento.

Coincidieron en señalar que los testimonios de familiares de personas que se quitan la vida retrata no solo la ausencia de apoyo psicológico para los deudos, sino también el abandono institucional.

El 70 por ciento de las privaciones voluntarias de la vida es cometido por jóvenes y hombres, de entre 12 y 39 años

Noticia Destacada

Suicidios en Quintana Roo aumentan durante 2025; en un mes registraron más de 100

La urgencia de actuar

Arenas Landgrave sostuvo que el incremento de muertes por suicidio no puede entenderse aislado de la precariedad laboral, la violencia social y la falta de políticas públicas efectivas en salud mental.

“En el sureste, los números revelan que la crisis ya no es silenciosa: cada día, en promedio, una familia pierde a un ser querido por suicidio en Yucatán, otra en Quintana Roo y otra más en Campeche”.

Advirtió que, de no fortalecer los programas de prevención y atención integral, 2025 cerrará con la cifra más alta de suicidios en la historia reciente de México.

Siguiente noticia

“La educación no debe costar la vida": Estudiantes de UIMQRoo colocan tendedero en memoria de los 43 de Ayotzinapa