Síguenos

Última hora

Llega “Bienestar en tu Escuela” a 17 municipios de Yucatán para la entrega de 10 mil chamarras

Quintana Roo

Quintana Roo, uno de los protagonistas del “Mundial de Futbol 2026” pese a no ser sede de partidos

El gobierno federal proyecta que el estado reciba un millón de visitantes adicionales y múltiples inversiones culturales y turísticas derivadas del programa nacional.

El programa coloca a Quintana Roo en una posición estratégica: aunque no tendrá juegos oficiales, será parte central del movimiento económico, cultural y social
El programa coloca a Quintana Roo en una posición estratégica: aunque no tendrá juegos oficiales, será parte central del movimiento económico, cultural y social / Especial

Aunque ningún partido del Mundial de Futbol 2026 se celebrará en Quintana Roo, el estado será uno de los principales beneficiados del Mundial Social, programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum que arrancará este año y se extenderá al próximo.

Durante la conferencia del Pueblo de este martes, el gobierno federal reiteró que este proyecto llevará actividades deportivas, culturales y de integración comunitaria a todo el país, con un impacto especialmente relevante para destinos turísticos como Cancún, la Riviera Maya y Cozumel.

Cancún, Playa del Carmen y Cozumel figuran entre las sedes con instalaciones que cumplirán estándares FIFA.

Noticia Destacada

Quintana Roo se alista para el Mundial 2026 con nuevas canchas e infraestructura deportiva inclusiva

A nivel nacional se estima la llegada de 5.5 millones de visitantes internacionales, y Quintana Roo podría captar hasta un millón de turistas adicionales, al funcionar como punto de conexión aérea, sede de hospedaje para selecciones y lugar de estadía para aficionados que buscarán combinar el evento deportivo con vacaciones en el Caribe mexicano.

Esta proyección representa una oportunidad económica considerable para el sector hotelero, de transporte y de servicios turísticos.

El Mundial Social incluye torneos y actividades comunitarias en espacios públicos, que se transmitirán de manera gratuita para garantizar acceso a toda la población. Se busca promover la convivencia, el deporte, la prevención de adicciones y la participación juvenil.

Además, se anunció el lanzamiento de la app México 2026, que permitirá a los visitantes explorar destinos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, acceder a información turística y consultar servicios oficiales relacionados con el Mundial.

Organismo defensor de infantes capacitará a trabajadores turísticos para detectar abusos

Noticia Destacada

Unicef refuerza acciones en Quintana Roo ante riesgo de explotación infantil rumbo al Mundial 2026

Una de las apuestas centrales es la formación de 5 mil jóvenes en áreas de turismo, cultura, hospitalidad, deporte y atención a visitantes. Serán remunerados con el salario mínimo a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que convertirá a Quintana Roo en uno de los estados con mayor participación juvenil debido a su vocación turística.

Las instituciones de salud y deporte anunciaron torneos abiertos a todas las edades, entre ellos Futsal Femenil, Walking Futbol, Futbol IMSS 21 y la Copa Street Child World Cup México 2026. Finalmente, se presentó la Copa FutbotMX, un torneo de futbol con robots diseñado para incentivar el interés en ciencia, tecnología e innovación entre niñas, niños y jóvenes.

El programa coloca a Quintana Roo en una posición estratégica: aunque no tendrá juegos oficiales, será parte central del movimiento económico, cultural y social que generará el Mundial 2026 en México.