El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) busca blindar al Caribe Mexicano ante el incremento de delitos de explotación sexual infantil y trata de personas.
Dichos delitos suelen intensificarse durante los grandes eventos deportivos internacionales, afirmó Isabel Velasco Luna, coordinadora de la Estrategia de Unicef para el Mundial 2026.
Noticia Destacada
Quintana Roo cierra 2025 con repunte en delitos: Violencia a la mujer, extorsión y trata de personas
Lo anterior, luego que diversos organismos y autoridades reportaron en el primer semestre del año, el registro de 90 denuncias por abuso sexual infantil en Quintana Roo.
Comentó que la organización implementará acciones para prevenir la explotación sexual infantil en la región durante eventos deportivos internacionales, con especial atención al Mundial 2026.
El incremento de delitos relacionados con la explotación infantil y la trata de personas en destinos turísticos del Caribe Mexicano preocupa a las autoridades y organizaciones internacionales.
La proximidad del Mundial de Futbol 2026 genera una mayor vulnerabilidad en la región, que recibe a numerosos visitantes internacionales durante este tipo de eventos, destacó.
En respuesta, el Unicef desarrolla un plan integral que incluye campañas de prevención, capacitación especializada para el sector turístico y la implementación de protocolos de actuación enfocados en detectar y reportar abusos.
Según datos de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Desarrollo de la Personalidad, entre el 2023 y marzo del 2025 se han documentado víctimas de explotación sexual desde uno hasta los 17 años, siendo el delito más recurrente la explotación de prostitución ajena.
En dicho contexto, el reto para Quintana Roo no será sólo recibir visitantes durante el Mundial, sino garantizar que el turismo no se convierta en un canal de impunidad para el abuso infantil, uno de los rostros más oscuros del desarrollo turístico global, dijo.
Expertos en protección infantil advirtieron que las certificaciones por sí solas no garantizan la seguridad si no van acompañadas de vigilancia efectiva y políticas públicas sostenidas.
En la región, las autoridades deberán reforzar sus esfuerzos para evitar que el turismo sea utilizado como canal de impunidad en delitos que afectan a la población infantil.
Noticia Destacada
Quintana Roo registra 90 casos de abuso sexual infantil durante el primer semestre de 2025
De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México, los estados con mayor número de víctimas reconocidas del delito de trata de personas menores, en el 2024 fueron Quintana Roo, con 33 casos, seguido por Ciudad de México, 27 y Chihuahua, 21.
Dicho flagelo, que implica la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas mediante el uso de la violencia, engaño o abuso de poder con fines de explotación, ha alcanzado niveles preocupantes en el país y el Caribe Mexicano.
La nueva forma elegida por el estado para enfrentar, combatir y erradicar la trata de personas menores en Quintana Roo ha sido reconocer el problema, pese a las implicaciones que ello supone para la imagen de sus centros turísticos.