Síguenos

Última hora

Donald Trump se defiende: “No soy un dictador, soy un hombre con gran sentido común”

Quintana Roo

Quintana Roo se posiciona como el estado con mayor participación económica del país

El Estado es la entidad federativa con la mayor tasa de participación en la actividad económica, con el 67% nacional y solo el 2.8% está desocupado.
Quintana Roo tiene a 987,728 personas, el 67% de la población mayor de 15 años, realizando actividades económicas
Quintana Roo tiene a 987,728 personas, el 67% de la población mayor de 15 años, realizando actividades económicas / Especial

Quintana Roo avanzó del tercero a primer lugar nacional como el estado con la mayor tasa de participación de personas mayores de 15 años o más ocupadas o con empleo remunerado, es decir, con los niveles más altos de Población Económicamente Activa (PEA) empleadas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que elabora el Inegi, correspondiente al segundo trimestre del 2025.

La encuesta coloca a Yucatán en el tercer lugar nacional (avanzó un sitio), con el 65.8 por ciento de su población económicamente activa.

Liderazgo deficiente, extensas jornadas, mal ambiente y falta de reconocimiento, son algunos factores que afectan el bienestar emocion

Noticia Destacada

“Es agotador": Siete de cada 10 trabajadores en Cancún sufren depresión por el estrés laboral

De acuerdo a lo dado a conocer este martes por el Inegi, las entidades federativas que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica fueron Quintana Roo con 67%; Baja California Sur con 66.7 %; Yucatán con 65.8%, Colima 65.6 %, Nayarit 65.5%, Ciudad de México 63.9 %, Sonora (62.5 %) y Chihuahua 62.0%.

De acuerdo con la (ENOE, en Quintana Roo 987,728 personas participan en actividades económicas, tanto en el sector formal como informal, mientras que 28,297 se encuentran sin empleo.

En el caso de Yucatán registra 1.2 millones; Campeche se rezaga con apenas 423,431 personas, lo que representa el 38.8 % de su población. En cuanto a áreas metropolitanas, Cancún reporta 478,824 personas ocupadas, es decir el 65.8 por ciento de su Población Económicamente Activa, y con 17,525 personas desocupadas.

Panorama nacional

Durante el segundo trimestre de 2025, la tasa de desempleo en México subió ligeramente a 2.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que equivale a 1.6 millones de personas sin empleo.

En comparación con el trimestre previo, cuando se ubicó en 2.5%, la cifra muestra un pequeño incremento, aunque aún refleja un mercado laboral estable si se mide frente a niveles históricos.

Con ello, la tasa de participación económica (porcentaje de la población con trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.5 % de la población de 15 años y más.

Un total de 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas: 114 mil más en relación con el segundo trimestre de 2024.

Mientras una noche en un complejo cuesta hasta 24 mil pesos, trabajadores perciben pagos muy por debajo de lo aceptable

Noticia Destacada

Ciudades ricas, sueldos pobres: Trabajadores hoteleros de Cancún y Riviera Maya exponen las condiciones laborales

Los sectores de actividad económica con los mayores incrementos en su población ocupada fueron los siguientes: transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; comercio; restaurantes y servicios de alojamiento, así como servicios profesionales, financieros y corporativos.

La población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó 7.2 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del segundo trimestre de 2024 (7.4 %). Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento.

En igual periodo de 2024, se estableció en 54.3 por ciento. La tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) 3 —a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2025— fue de 32.5 por ciento. Un año antes fue de 36.7 por ciento.

Siguiente noticia

Hombre resulta herido por pistola de diábolos durante intento de asalto en Cancún