Síguenos

Última hora

Ejidatarios de Tenabo nombran a nuevo comisario en Santa Rosa

Quintana Roo

Ambulantaje en Cancún aumenta 20% ante despidos en hoteles

Desempleados turísticos recurren a tianguis o avenidas para vender diversos productos o comida.
Urbanista asegura que el comercio informal compromete el espacio público y salud laboral
Urbanista asegura que el comercio informal compromete el espacio público y salud laboral / Liza Vera

En esta ciudad y en otros destinos de la Riviera Maya, personas desempleadas de la industria turística están optando por vender productos o comida en tianguis o en la vía pública.

El descenso en la llegada de turistas a Quintana Roo y la implementación de “días solidarios” en los hoteles, orilló a muchos trabajadores que fueron despedidos o enviados a “descansar” a recurrir al comercio ambulante para subsistir.

Exempleados aseguran que el 2025 supera en gravedad a la pandemia, al ser una debacle económica sin precedentes.

Noticia Destacada

“Es estresante no tener ingresos": Extrabajadores hoteleros de la Riviera Maya venden sus pertenencias tras despidos masivos

Organizaciones de tianguistas dieron a conocer que en la reciente semana se incrementó hasta en 20 por ciento la cifra de solicitantes de espacios en sus mercados sobre ruedas.

Según la Dirección de Comercio en la Vía Pública del municipio Benito Juárez, hay actualmente más de 11 mil 700 vendedores ambulantes operando en la ciudad.

Esta semana las autoridades informaron que entregaron mil 200 credenciales a integrantes de la Unión de Tianguis Verdes; la meta es acreditar a todos los comerciantes en los próximos tres meses, completando un padrón que incluye otros 3 mil 582 vendedores.

El director de Comercio en la Vía Pública, Gamaliel Canto Cambranis, informó que en Cancún operan 66 puntos de tianguis con más de 4 mil 800 comerciantes, por parte de los sindicatos suma otros 6 mil 100 e independientes son un total de 800.

La cifra de  solicitud de espacios en los mercados sobre ruedas subió un 20%
La cifra de solicitud de espacios en los mercados sobre ruedas subió un 20% / Liza Vera

Historias desde la calle

María López, excolaboradora hotelera, ahora vende tamales y atole en la Región 100: “No podía esperar, tengo rentas e hijos. Aquí ingreso algo seguro cada día”, dijo.

José Manuel Hernández era mesero, su espacio laboral fue cerrado por remodelación, ahora vende ropa usada en la Región 94, aseguró que tras perder su empleo esto le permite mantenerse.

Ana Beltrán, quien trabajó como recepcionista empezó a comercializar postres caseros. “Al menos aquí dependo de mí. Muchos compañeros están en la misma situación”, aseguró.

Por su parte, organizaciones de tianguistas reportaron un incremento en la demanda de espacios para vender en la última semana, según Melitón Ortega García, líder de la Unión de Tianguis Verdes.

La ocupación de cuartos sigue cayendo, ya que en Cancún reportaron 59.4%, en Puerto Morelos 41.2, y la zona continental de Isla Mujeres un 56.6 por ciento

Noticia Destacada

Participación hotelera se “desploma" en la Feria del Empleo de Cancún

Un mercado frágil

Las cifras oficiales evidencian la precariedad laboral en la región: En mayo de 2025, la tasa de desempleo en Quintana Roo fue de 2.7 por ciento, con un incremento de 0.1 puntos respecto al año anterior, según cifras del Inegi.

El organismo señaló que la informalidad laboral alcanzó el 54.9%, lo que deja a más de la mitad de los trabajadores sin prestaciones ni Seguridad Social.

A su vez, al finalizar el segundo trimestre de 2025 la informalidad fue del 41.3%, cifra menor que la del mismo trimestre de 2024.

De acuerdo con los informes del Inegi, Quintana Roo destaca por tener la participación laboral más alta del país (67%), aunque Cancún muestra una situación más tensa: su desempleo alcanza el 3.5%, superior al promedio nacional.

Opinión experta

El urbanista Eduardo Cabrera señaló que “no es sólo un problema coyuntural: la dependencia del turismo deja sin alternativa laboral formal cuando este se contrae”.

Además, resaltó que el auge del comercio informal compromete el espacio público y la salud laboral; por ello dijo que “las autoridades deberían ir más allá de sólo entregar credenciales y pensar en políticas que formalicen este trabajo y garanticen condiciones dignas”.

Siguiente noticia

Obesidad en Quintana Roo: Cinco de cada diez estudiantes fueron diagnosticados con problemas en la alimentación