Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con Grecia Quiróz, viuda del alcalde asesinado de Uruapan

Quintana Roo

Quintana Roo, entre los estados con mayor obesidad infantil: Telemedicina y Programas Federales buscan cerrar brechas en salud

Casi 4 millones de estudiantes en primarias, 52 % de las niñas y niños de Quintana Roo presentaban exceso de peso.

Aunque el Gobierno federal presume avances en atención médica digital y programas preventivos, en Quintana Roo persisten graves desafíos
Aunque el Gobierno federal presume avances en atención médica digital y programas preventivos, en Quintana Roo persisten graves desafíos / Erick Romero

Benefician a comunidades rurales de Quintana Roo en el Programa Nacional de Telemedicina, presentado como una herramienta tecnológica para ampliar la atención a la población y ofrecer consultas especializadas gratuitas a distancia.

Durante la conferencia del pueblo de este martes, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que este programa beneficiará a localidades apartadas en Othón P. Blanco, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Lázaro Cárdenas, donde los servicios médicos siguen siendo limitados.

os puestos ambulantes ubicados alrededor de los planteles educativos no están sujetos a sanciones, pero se les pide priorizar una alimentación más sana

Noticia Destacada

Venta de comida chatarra dentro y fuera de las escuelas de Cancún continúa pese al programa Vida Saludable

Sin embargo, especialistas en salud pública advierten que su efectividad dependerá del acceso a internet y del mantenimiento de los equipos, retos que aún no se han resuelto en muchos centros de salud estatales.

“La infraestructura digital es el talón de Aquiles del sistema sanitario en zonas rurales”, señalaron. En paralelo, también se presentó la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, encabezada por el IMSS, reporta más de 6 millones de niños valorados en el país en nutrición, salud bucal y visual.

En Quintana Roo, donde la obesidad infantil y la caries son problemas persistentes, estas valoraciones representan un paso importante, aunque insuficiente si no se garantiza seguimiento médico y programas alimentarios permanentes en escuelas.

Quintana Roo se ubica entre los estados con mayor prevalencia de obesidad infantil del país
Quintana Roo se ubica entre los estados con mayor prevalencia de obesidad infantil del país / Erick Romero

De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que evaluó a casi 4 millones de estudiantes en primarias, 52 % de las niñas y niños de Quintana Roo presentaban exceso de peso, incluyendo sobrepeso y obesidad.

Por su parte, el “Censo de Salud Escolar 2025” del INEGI y la Secretaría de Educación estatal registró una prevalencia de obesidad infantil del 27.4 %, superando la media nacional (20.3 %). Esta cifra se refiere únicamente a obesidad, no al exceso de peso, lo que explica la diferencia entre ambos porcentajes.

La especialista en nutrición infantil Evangelina López subrayó que, más allá de las diferencias metodológicas, Quintana Roo se ubica entre los estados con mayor prevalencia de obesidad infantil del país. “Esto refuerza la urgencia de intervenciones específicas: programas de alimentación escolar, actividad física y detección temprana”, enfatizó.

Algunos especialistas aseguraron que el consumo excesivo de alcohol, obesidad, hepatitis viral y uso prolongado de medicamentos afectan el órgano vital

Noticia Destacada

Males hepáticos aumentan en Q. Roo: En solo 8 meses de 2025 se atendieron a más de 600 personas

Respecto a la caries infantil, el IMSS reveló que 55 % de los escolares de primaria en Quintana Roo presentan este padecimiento, lo que confirma la falta de cultura de prevención bucodental y la necesidad de fortalecer los servicios odontológicos en escuelas públicas.

Durante la misma conferencia también se destacó el programa “México te Abraza”, que ofrece atención médica gratuita a migrantes y repatriados durante sus primeros tres meses en el país.

En Quintana Roo, podría tener impacto en la zona norte del estado, especialmente en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, puntos de retorno y tránsito frecuente de personas migrantes.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ