Síguenos

Última hora

Senador Gerardo Fernández Noroña solicitó licencia al cargo porque va a realizar un viaje de 10 días a Palestina

Quintana Roo / Cancún

Venta de comida chatarra dentro y fuera de las escuelas de Cancún continúa pese al programa Vida Saludable

Escuelas omiten programa federal que entró en vigor en marzo y permiten comida chatarra.
os puestos ambulantes ubicados alrededor de los planteles educativos no están sujetos a sanciones, pero se les pide priorizar una alimentación más sana
os puestos ambulantes ubicados alrededor de los planteles educativos no están sujetos a sanciones, pero se les pide priorizar una alimentación más sana / Liza Vera

A finales de marzo entró en vigor el programa federal Vida Saludable, con el cual quedó prohibida la venta de comida “chatarra” en las escuelas del país. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los planteles continúan permitiendo su comercialización sin restricciones, pese a que autoridades municipales aseguran que los operativos de verificación se mantienen activos.

Aunque la ley aplica directamente a las tiendas cooperativas escolares, los puestos ambulantes y comercios ubicados en los alrededores no están sujetos a sanciones directas, aunque se les exhorta a priorizar la venta de alimentos saludables.

La eliminación de alimentos chatarra en escuelas del sur del estado presenta complicaciones.

Noticia Destacada

Exponen dificultades para eliminar comida chatarra en escuelas de Chetumal

Quintana Roo, Yucatán y Campeche encabezan los primeros lugares en obesidad infantil. Campeche ocupa el primer sitio con un 56%, seguido de Quintana Roo con 52% y Yucatán con 51%, de acuerdo con datos del programa Vive Saludable, implementado por el IMSS y la SEP durante los meses de marzo a julio.

En Quintana Roo, hay aproximadamente 600 mil menores entre 0 y 14 años, siendo los más afectados los de entre 6 y 12 años, con un índice de obesidad del 37%. A nivel general, en la semana 40 del Sistema Epidemiológico Nacional se registraron 345 nuevos casos por trastornos de la nutrición, con un acumulado de casi 13 mil en lo que va del año, es decir, mil 735 más que en el mismo periodo del año anterior.

La obesidad y el sobrepeso se caracterizan por la acumulación excesiva de grasa corporal, que puede afectar la salud y derivar en enfermedades como diabetes y padecimientos cardiacos. Aunque las autoridades federales continúan promoviendo hábitos saludables en escuelas del país, en Cancún aún es común observar, fuera de los planteles, a menores consumiendo productos ultraprocesados, mientras el consumo de agua, frutas o verduras sigue siendo la excepción.

Niños y adolescentes siguen optando por refrescos y frituras frente a las escuelas, pese a las campañas de alimentación saludable
Niños y adolescentes siguen optando por refrescos y frituras frente a las escuelas, pese a las campañas de alimentación saludable / Liza Vera

Las disposiciones federales establecen que la regulación aplica únicamente dentro de las instalaciones escolares y sólo a petición de los colegios puede intervenirse para retirar vendedores ambulantes. No obstante, la Dirección de Comercio en la Vía Pública aclaró que no sancionan a quienes cuentan con permiso de venta ambulante; únicamente les solicitan alejarse del área escolar.

La Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud emitieron lineamientos para prohibir la venta de alimentos poco saludables en y alrededor de las escuelas. Según cifras oficiales, en lo que va del año se han realizado 100 inspecciones en planteles de Cancún, retirando a vendedores ambulantes que operaban en las inmediaciones.

El 30% de ellos han sido multados por reincidencia. Las inspecciones se centran en exhortar a los comerciantes a alejarse del perímetro escolar y, en caso de repetir la falta, se levanta un acta con sanción correspondiente.

Los refrescos son los que tienen más demanda. Reveló que hay compañeros que venden dulces de forma clandestina.

Noticia Destacada

Alan, estudiante en Cancún inicia venta “clandestina" de comida chatarra para pagar su colegiatura

Los operativos se aplican principalmente en horarios matutinos y vespertinos, particularmente entre las 12:00 y 13:30 horas, así como después de las 18:00 horas. Las acciones abarcan planteles del centro de la ciudad y diversas regiones de Cancún.

El titular de la Dirección de Comercio en la Vía Pública, Gamaliel Canto, indicó que a los vendedores detectados frente a los colegios se les retira a una distancia mínima de 100 metros, como establece el reglamento. Aseguró que los operativos son permanentes en escuelas públicas y privadas.

Siguiente noticia

Vecinos de Cancún denuncian encharcamientos y olores fétidos por planta de tratamiento de Aguakan