Síguenos

Quintana Roo

Más de 4 mil toneladas de sargazo fueron retiradas de las costas de Quintana Roo: Semar

Estrategia de Atención al Sargazo, lanzada el 9 de junio, entrega cifras elevadas de recolección.
El programa contempla un protocolo de actuación en caso de recale masivo, alerta temprana, así como coordinación y evaluación entre instituciones del Gobierno
El programa contempla un protocolo de actuación en caso de recale masivo, alerta temprana, así como coordinación y evaluación entre instituciones del Gobierno / POR ESTO!

La Secretaría de Marina (Semar) informó que, durante la temporada de la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, que inició hace un mes, se han retirado 4,147 toneladas de alga en el mar y 4,026 toneladas en tierra, lo que suma un total de 8,173 toneladas recolectadas por personal naval.

En el conteo general, que incluye labores coordinadas con autoridades federales, estatales y municipales, se han acumulado más de 44 mil toneladas de sargazo recolectadas en lo que va del año.

Elementos de la Secretaría de Marina están trabajando para retirar el sargazo de las playas.

Noticia Destacada

Continúa retiro de sargazo en las costas del municipio de Othón P. Blanco

La Semar implementa esta estrategia con apoyo de un buque sargacero oceánico, 11 embarcaciones costeras, 22 unidades menores y 400 elementos navales, desplegados a lo largo del litoral de Quintana Roo.

Se destacó que el buque sargacero oceánico es el principal medio para la recolección en altamar, con capacidad de extraer hasta 90 toneladas de sargazo en un sólo día. Además, el personal cuenta con equipo especializado y 8 mil 850 metros de barreras de contención instaladas frente a las costas.

Uno de los temas más polémicos es la disposición final y los responsables del traslado
Uno de los temas más polémicos es la disposición final y los responsables del traslado / POR ESTO!

El objetivo de esta estrategia es mitigar los efectos negativos del arribo masivo de esta alga marina, proveniente de Sudamérica, sobre el medio ambiente, el turismo y las comunidades costeras.

La recolección se lleva a cabo a lo largo de los casi mil kilómetros del litoral quintanarroense. En la zona norte, las labores se concentran en Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos; en el centro, en Playa del Carmen, Cozumel y Tulum; y en el sur, desde Mahahual hasta Xcalak.

El pasado 9 de junio, se instaló la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo, cuyo objetivo prioritario es establecer y aplicar líneas de acción para la atención del recale de sargazo.

Las labores más fuertes se centran en Benito Juárez, Playa del Carmen e Isla Mujeres
Las labores más fuertes se centran en Benito Juárez, Playa del Carmen e Isla Mujeres / POR ESTO!

Entre las acciones que se implementan están un calendario de acciones concretas, incluyendo macrolimpiezas; la consolidación del Centro de Monitoreo Satelital y mecanismos de respuesta inmediata con respaldo técnico y financiero.

Se plantea que el protocolo de actuación ante el arribo masivo de sargazo, incluya activación de alerta temprana; coordinación interinstitucional; comunicación, evaluación y transparencia; recolección y manejo; y valoración y disposición final de la macroalga.

Siguiente noticia

Temporada de huracanes en Quintana Roo: Recomendaciones para proteger a las mascotas