Quintana Roo

Ciclo Escolar 2025-2026: Cerca de 2 mil 700 alumnos de Quintana Roo se quedaron sin acceso a preparatorias públicas

La SEQ trabaja para que los 2 mil 700 estudiantes rechazados tengan acceso a educación media superior.
Desde ayer y hasta mañana se atenderán a quienes presentaron el examen de admisión y no lograron obtener un espacio para continuar su formación
Desde ayer y hasta mañana se atenderán a quienes presentaron el examen de admisión y no lograron obtener un espacio para continuar su formación / POR ESTO!

Cerca de 2 mil 700 estudiantes se quedaron sin espacio en las preparatorias públicas para el Ciclo Escolar 2025-2026, de los cuales más de mil 100 viven en el municipio Benito Juárez.

Ante esta situación, la Secretaría de Educación de Quintana Roo realiza una estrategia para reubicar a estos jóvenes y garantizar que continúen con sus estudios de nivel medio superior y tratar de evitar la deserción escolar.

Noticia Destacada

Buscan dar mantenimiento y seguridad a las escuelas de la ciudad de Chetumal

El proceso de atención se divide en varias fechas: desde ayer y hasta mañana serán recibidos los estudiantes que presentaron examen, pero fueron rechazados; el 14 se atenderá a quienes no realizaron el trámite de inscripción; y el 15 estará reservado para los alumnos foráneos y extranjeros que buscan un espacio en escuelas públicas o privadas aliadas.

Para cubrir la demanda, la Secretaría ha organizado una miniferia educativa, en la que se ofrecerán diversas modalidades, como la preparatoria modular, abierta, en línea y la opción en escuelas privadas.

Además, se trabaja en coordinación con las instituciones para facilitar la inscripción y apoyar a los estudiantes en trámites como la obtención de la CURP, requisito indispensable para su registro oficial.

Autoridades realizarán una miniferia en la que ofrecerán a los jóvenes diversas modalidades escolares. / POR ESTO!

La crisis actual

Para padres de familia, cuyos hijos no lograron espacio en algún plantel de preparatoria, persisten desafíos como la distancia geográfica y la falta de transporte, factores que podrían limitar la permanencia de estos jóvenes en su primer semestre; factores que también impactan en la baja demanda en varias escuelas.

María López, madre de una joven de 16 años, contó su experiencia: “Mi hija estudió toda la secundaria con promedio alto y aun así no logró ningún lugar en prepa. Tendríamos que hacer esfuerzo extra: pagar transporte o mudarnos cerca, pero sin cupo no hay nada que hacer. ¿Dónde está la planificación?”.

Noticia Destacada

“Se cambia por útiles escolares o despensa”: Madre e hija oaxaqueñas piden apoyo en calles de Cancún

Según datos del Ciclo Escolar 2024–2025, en el estado existen 218 planteles de bachillerato público (medio superior), que atienden a 32 mil 570 alumnos, de los cuales 17 mil 282 son hombres y 15 mil 288 mujeres. El sistema cuenta con 2 mil 442 docentes.

En cuanto a escuelas privadas, según el Anuario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay 71 planteles de nivel medio superior, que agrupan a 9 mil 719 alumnos y mil 198 docentes.