
En Quintana Roo se han registrado, hasta la fecha, 83 casos confirmados de dengue, cifra que representa una reducción considerable de alrededor del 10 por ciento en comparación con años anteriores, y posiciona a la entidad entre las que presentan menor incidencia de esta enfermedad a nivel nacional, confirmó el secretario de Salud estatal, Carlos Flavio Rosado.

Noticia Destacada
Especies en peligro: Laguna en zona continental de Isla Mujeres es rellenada para la venta de terrenos
A pesar de las recientes lluvias y la presencia de mosquitos en diversas colonias de la ciudad, las autoridades señalaron que no se trata de la especie transmisora del dengue, ya que no se observa un incremento en las estadísticas. En comparación con 2024, los casos actuales se han reducido alrededor de un 10 por ciento.
El secretario indicó que, aunque no existe una alerta epidemiológica vigente, se mantiene la supervisión del comportamiento del vector para que las áreas encargadas implementen las medidas necesarias que eviten un repunte en la incidencia de esta enfermedad.
Para enfrentar la problemática, este año se invirtieron 300 millones de pesos en acciones contra el dengue. A esta cifra se suman los recursos destinados en 2024 y 2023, que ascendieron a casi 300 millones y 178 millones, respectivamente. En conjunto, la inversión supera los 770 millones de pesos para combatir el dengue y otras arbovirosis.
Hasta finales de julio, las cifras oficiales oscilaban entre 48 y 83 casos confirmados, según diferentes cortes epidemiológicos, con municipios como Othón P. Blanco, Cozumel y Benito Juárez registrando la mayor parte de estos contagios.
La Secretaría de Salud estatal destacó que, en la semana epidemiológica 21, con corte al 26 de mayo, Quintana Roo contaba con 63 casos confirmados, de los cuales 38 presentaron signos de alarma o formas graves, y con una defunción reportada.
Los operativos de saneamiento cubrieron más de 223 mil viviendas, nebulizando 57 mil hectáreas y retirando 691 toneladas de cacharros y criaderos de mosquitos para frenar la reproducción del vector.
El funcionario destacó que, en años previos, Quintana Roo había experimentado brotes más severos. En 2024 se confirmaron más de 743 casos en el mismo periodo, por lo que los resultados de este año evidencian el impacto de las campañas preventivas y acciones de vigilancia epidemiológica.