Síguenos

Última hora

Los Piratas de Campeche siguen en plan grande; se meten a la CDMX y ganan el Juego 1 de la Zona de Campeonato

Quintana Roo

Polémica en Quintana Roo: Congreso aprueba Ley de Ausencia sin consultar a familias de desaparecidos

El Congreso de Quintana Roo aprobó la Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, pero colectivos denuncian que no fueron consultados y acusan simulación en el proceso legislativo.
Congreso de Quintana Roo aprueba en fast track la Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas.
Congreso de Quintana Roo aprueba en fast track la Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas. / Por Esto!

El Congreso de Quintana Roo aprobó en fast track la Ley en Materia de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, con la que “prometen brindar certeza jurídica y proteger a las familias afectadas”.

Seis días de fuego en La Ensenada, Holbox: avance del incendio y exigencia de justicia

Noticia Destacada

Incendio en Holbox arrasa 200 hectáreas: piden investigar posible origen intencional

La declaración especial de ausencia permitirá garantizar derechos fundamentales, asegurar la personalidad jurídica de las personas desaparecidas, proteger su patrimonio, cuidar a sus hijas e hijos y dar certeza a las familias para continuar con su vida sin que la ausencia les arrebate también sus derechos.

La iniciativa aprobada también incluyó una reforma constitucional que reconoce el derecho a defender y promover los derechos humanos en el estado.

Una acción que la XVIII Legislatura autoproclamó como histórica, al tomar en cuenta a los familiares de las personas desaparecidas, se ha convertido en un tema de polémica e indignación, justo porque estas víctimas aseguran que es falso que los diputados se hayan acercado a ellas para elaborar la ley en cuestión.

Descartan haber sido tomadas en cuenta

De hecho, integrantes de los colectivos femeniles “Xtabay” y “Madres Buscadoras de Quintana Roo” acusan que fueron excluidas del análisis y toma de decisiones.

Es falso que se nos haya consultado o que nuestra voz haya sido parte de esta discusión…”, expusieron en un comunicado.

Añadieron que “apropiarse del nombre de las Madres Buscadoras para legitimar decisiones tomadas a puerta cerrada es una falta de respeto y una burla a su lucha”.

El colectivo femenil “Xtabay” fue el primero en levantar la voz para deslindarse de la Ley de Ausencia y Desaparición, asegurando que sus integrantes nunca participaron en su elaboración y que los legisladores sólo están utilizando a las madres buscadoras para darle legitimidad a la ley.

En 2024, la entidad reportó 335 extraviados, una cifra alarmante
En 2024, la entidad reportó 335 extraviados, una cifra alarmante / Por Esto!

Señalaron que el dictamen se haya realizado a puertas cerradas, sin que estuvieran presentes las madres buscadoras: “el Congreso vuelve a dar la espalda a las víctimas, aprobando leyes sin diálogo real con quienes cargan todos los días con el dolor y la búsqueda”; lo cual consideran una gran falta de respeto para ellas, al tomarse el tema con aparente ligereza y por la facilidad con la que están haciendo uso del nombre de las “Madres Buscadoras de Quintana Roo”.

Estas organizaciones advierten que, sin la participación real de las víctimas, no hay justicia posible, y que el Legislativo, al no dialogar con quienes viven el dolor diario, simula inclusión y refinancia la impunidad institucional.

Las cifras son devastadoras: aumentan las desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes; algunos cuerpos comienzan a ser identificados, pero sin datos sobre detenciones ni procesos judiciales”, señaló el colectivo.

Fiscalía cumplimenta orden de cateo en predio del ejido Alfredo V. Bonfil por delitos ambientales y de desarrollo urbano.

Noticia Destacada

Aseguran predio en Cancún por daño ambiental; construían 477 lotes sin permisos

Agregó que “mientras tanto, el Congreso avanza en leyes que consagran la ausencia de las familias en las decisiones que les afectan”.

Insistieron que Quintana Roo enfrenta una doble crisis: de seguridad y de legitimidad institucional. “Sin verdad, sin participación y sin justicia real, no habrá reparación para las víctimas ni confianza para la sociedad”, reiteraron.

JGH

Siguiente noticia

Incendio en Holbox arrasa 200 hectáreas: piden investigar posible origen intencional