Quintana Roo

Alerta por aumento de dengue en Q. Roo: En una semana se registraron 13 casos

En una semana, pacientes en Quintana Roo pasaron de 127 a 140, de los cuales 80 tienen signos de alarma
Las localidades Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos se mantienen en el semáforo “amarillo”, por precaución
Las localidades Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos se mantienen en el semáforo “amarillo”, por precaución / Liza Vera

Quintana Roo acumuló 13 casos más de dengue en la última semana, pasando de 127 a 140, lo que mantiene a la entidad en la posición 13 de 32 a nivel nacional.

Del total de pacientes, 80 presentan signos de alarma o casos graves, mientras que el resto corresponde a dengue clásico. Othón P. Blanco y Cozumel concentran más del 56 % de los enfermos hasta la Semana Epidemiológica 35.

Noticia Destacada

Casos de dengue incrementan en Quintana Roo: En 15 días se reportaron más de 20

Según el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, Othón P. Blanco encabeza la lista con 51 casos, seguido de Cozumel con 39, cuyo semáforo epidemiológico está en rojo o zona de riesgo. Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos se encuentran en color amarillo (precaución), mientras que el resto de los municipios se mantiene en verde o bajo riesgo. Hasta el momento, se han registrado dos defunciones.

Quintana Roo ocupa el lugar 13 a nivel nacional por número de casos acumulados y el sitio 12 por incidencia (número de casos por cada 100 mil habitantes). Las dos defunciones se registraron en la capital del estado y en Cozumel.

Las autoridades de salud permanecen alertas en la lucha contra enfermedades transmitidas por vector, como dengue, zika y chikungunya (aunque de estas dos últimas no se han reportado casos en lo que va del año). Reiteraron el llamado a la población para mantener limpios sus patios y evitar criaderos de moscos, y aseguraron que las acciones contra el dengue serán permanentes, pues el estado tiene condiciones ambientales óptimas para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente con el inicio de las lluvias.

Los municipios Othón P. Blanco y Cozumel concentran más del 56 % de los enfermos / Liza Vera

Entre las principales acciones se incluyen trabajos de control larvario y termonebulización en áreas con casos sospechosos. Además, se exhorta a la población de los 11 municipios a realizar saneamiento en hogares, terrenos, patios, jardines y azoteas, pues esta medida es la más efectiva para combatir el dengue. La fumigación elimina únicamente al mosquito adulto, por lo que es fundamental eliminar cacharros y basura que acumulen agua y sirvan como criaderos de larvas.

Es importante mencionar que, hasta hace unos años, el dengue se registraba principalmente en entidades con clima tropical como Quintana Roo. Sin embargo, el cambio climático ha ampliado el riesgo, y hoy la enfermedad está presente en 30 de las 32 entidades federativas. A nivel nacional, las defunciones se mantienen en 32 y hay 8,256 casos confirmados, de los cuales 3,994 presentan signos de alarma o dengue grave. Aunque se han reportado menos casos que el año pasado, la tasa de letalidad se elevó de 0.57 a 0.80.