
El aumento de los llamados retos virales en redes sociales, especialmente en TikTok, ha comenzado a dejar secuelas en familias de Cancún y Playa del Carmen, donde se han reportado casos de adolescentes que se ausentan de sus hogares durante uno o dos días, sin avisar a nadie, como parte del llamado “reto de desaparecer”.
De acuerdo con la Fiscalía General de Quintana Roo, en lo que va del año se han registrado 14 denuncias por desapariciones vinculadas a esta práctica. Todos los casos fueron resueltos tras la localización de los menores, quienes tenían entre 12 y 17 años: 9 mujeres y 5 hombres.

Noticia Destacada
Menores desaparecidos en Quintana Roo: Más de 300 fichas de búsqueda se han activado en 2025
“No fue un simple juego, fueron las peores 24 horas de mi vida”, relató Laura, madre de una adolescente de 15 años en Playa del Carmen. “Movimos cielo, mar y tierra, pusimos la denuncia, los colectivos nos ayudaron, y resultó que estaba escondida con unas amigas por un reto. No se imagina el miedo y la angustia que pasamos”.
En Cancún, Ernesto, padre de un menor de 16 años, narró que su hijo fue localizado tras 36 horas de ausencia. “Nos sentimos traicionados, pero también entendemos que son chavos que no miden el riesgo. En la calle le pudo haber pasado cualquier cosa”.
Hasta ahora no se han registrado hospitalizaciones ni fallecimientos en Quintana Roo asociados a estos retos, pero sí un creciente desgaste en colectivos de búsqueda y cuerpos de emergencia, que deben activar protocolos por desaparición real cada vez que se reporta un caso.

El director del Instituto de la Juventud, Santiago Frías Canché, advirtió que estas prácticas no sólo ponen en riesgo a los jóvenes, sino que distraen recursos institucionales y provocan sufrimiento innecesario en las familias.
“No se trata de satanizar las redes sociales, sino de usarlas con responsabilidad; cada acción tiene una consecuencia”, subrayó.
Algunas de las supuestas metas de quienes participan en el reto de desaparecer durante 48 horas incluyen que se emita una ficha de búsqueda, aparecer en medios de comunicación y que se difundan boletines de prensa.
Además del reto de desaparecer, se ha detectado otro desafío denominado “reto del bullying”, donde adolescentes agreden a compañeros de escuela para grabar y difundir los videos. Esto, advierten especialistas, fomenta la normalización de la violencia e incrementa los casos de acoso escolar.

Noticia Destacada
Colectivo de búsqueda marcha en Felipe Carrillo Puerto por el Día Internacional de las Personas Desaparecidas
Colectivos de búsqueda en Cancún y Playa del Carmen han exhortado a adolescentes a reflexionar sobre el impacto de estas prácticas: “Cada vez que alguien decide desaparecer por un reto, se activan búsquedas que quitan tiempo y recursos valiosos para localizar a quienes verdaderamente están desaparecidos”, señalaron.
Madres y padres coincidieron en que estos episodios deben ser vistos como una llamada de atención. El diálogo constante, la supervisión digital y la construcción de relaciones de confianza son claves para evitar que las y los jóvenes se involucren en dinámicas que ponen en riesgo su integridad.
Solicitaron a las autoridades implementar protocolos de prevención en las escuelas, así como campañas digitales en redes y medios de comunicación, para visibilizar los riesgos y frenar la difusión de estos desafíos.