
Del 1 de enero al 17 de septiembre de este año se han emitido 315 fichas de búsqueda de menores desaparecidos, lo que equivale a un promedio de 1.8 casos diarios.
De ese total, 228 fueron localizados con vida, mientras que 86 aún permanecen sin ser encontrados. La mayoría de las fichas activadas corresponden a mujeres: 187 casos, que representan el 59.55%, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Noticia Destacada
Más de 260 cuerpos de personas desaparecidas siguen sin ser identificados en Quintana Roo
El municipio de Benito Juárez es el que más casos concentra, con 199 reportes: 122 jovencitas y 77 varones. Playa del Carmen aparece en segundo lugar, con 80 desapariciones (48 mujeres y 32 hombres). Más al sur, en Othón P. Blanco, se contabilizan 11 casos, seis varones y cinco mujeres, lo que refleja que el fenómeno no se limita a una sola región, sino que afecta a todo el estado.
Al desglosar por meses, se observa un repunte marcado en mayo, cuando se registraron 60 desapariciones: 34 mujeres y 26 hombres. Este fue el mes con la incidencia más alta, lo que significa que, en promedio, dos menores desaparecieron diariamente. Abril también fue crítico, con 49 casos (30 mujeres y 19 hombres).

El resto del año presenta cifras más bajas, pero constantes: enero sumó 41 desapariciones (24 mujeres y 17 hombres); febrero, 34 (17 y 17); marzo, 45 (29 mujeres y 16 hombres); junio, 33 (18 mujeres y 15 hombres); julio, 29 (22 mujeres y 7 hombres); y agosto, 17 (9 mujeres y 8 hombres). En lo que va de septiembre, hasta el día 17, se han emitido cinco fichas: cuatro de mujeres y una de un varón.
El análisis por edades revela un patrón preocupante. En el caso de las mujeres, las adolescentes son las más afectadas: las de 15 años encabezan la lista con 42 desapariciones, seguidas por las de 14 con 33, las de 16 con 32 y las de 17 con 27. También se han activado 16 fichas de búsqueda de niñas de 12 años y 15 de 13 años.

Noticia Destacada
“Vienen a trabajar y desaparecen": Falsas ofertas de empleo, el ‘gancho’ de grupos criminales en Quintana Roo
Entre los hombres, los de 14 años son los que más desapariciones registran, con 21 casos, seguidos por los de 16 con 20, los de 17 con 19 y los de 15 con 17. Los de 13 años también muestran una cifra elevada, con 15 reportes. Este panorama deja en evidencia que el grupo de adolescentes, sin importar el género, es el más vulnerable.
En cuanto a nacionalidad, prácticamente todos los menores desaparecidos son mexicanos; sin embargo, entre las fichas de búsqueda también figuran dos niños estadounidenses y uno canadiense, lo que refleja que el fenómeno alcanza incluso a familias extranjeras que residen en el estado.