Quintana Roo

Quintanarroenses exhiben otra realidad del Tercer Informe: Inseguridad, violencia, falta de oportunidades laborales y pobreza extrema

El Gobierno del Estado presume logros que la mayoría de los habitantes asegura no percibir en su entorno cotidiano.
La percepción ciudadana es de miedo y consideran que no hay avances en el tema de la seguridad
La percepción ciudadana es de miedo y consideran que no hay avances en el tema de la seguridad / Mario Hernández

Los tres años de gestión de la gobernadora Mara Lezama Espinosa dejaron más dudas que certezas. Mientras su administración presume avances en seguridad y empleo, la ciudadanía muestra su inconformidad.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi reporta que 78.8% de los habitantes de Cancún se sienten inseguros. Un carnicero, Roberto “N”: en la Región 100 lo resumió: “Hablan de seguridad, pero a diario escuchamos de homicidios y asaltos”.

Noticia Destacada

Tres años marcados por la violencia: Inseguridad y rezago social persisten en Q. Roo pese la inversión millonaria

Un mesero de la zona hotelera agregó: “Anunciaron la instalación de más cámaras y la compra de equipos de vigilancia nuevos, pero dudamos que estén funcionando, no nos sentimos tranquilos”.

La inversión de 30 millones de pesos en 725 videocámaras de solapa para mil 500 policías tampoco convence. Una ama de casa en Villas Otoch Paraíso opinó: “No sirven las cámaras si nunca ves patrullas en la colonia”.

Roberto “N”, afirma que se sienten inseguros / Liza Vera

Servicios básicos deficientes

Los reclamos van más allá de la inseguridad: apagones, escasez de agua, transporte caótico, fallas en semáforos y servicios de salud deficientes. Un mecánico en la López Portillo comentó: “El agua llega una vez a la semana y el recibo llega como si la usáramos diario”.

En empleo, un carpintero en la Supermanzana 227 declaró: “Sí hay trabajo, pero mal pagado. Con eso no alcanza para vivir”.

Economía golpeada y promesas incumplidas

En Playa del Carmen la violencia y la falta de servicios golpean fuerte. “El Tercer Informe de la Gobernadora está maquillado, quieren mantener al pueblo callado con una despensa”, dijeron en un sondeo.

Juan Díaz Mendoza, transportista, opinó: “No hay nada que aplaudir ni nada que resalte en Quintana Roo. La inseguridad es uno de los principales problemas que se ha agravado. En Playa del Carmen muchos negocios han cerrado sus puertas y no vemos ninguna acción, creo que a la Gobernadora no le interesa, es reprobable”.

Juan Díaz, la inseguridad se ha agravado / Gustavo Escalante

Alejandra Mendoza Urías, ama de casa, señaló: “El agua potable sólo llega a gotas, es deficiente; hemos solicitado en reiteradas ocasiones, pero no nos han atendido”.

Yamel Pérez Alcocer, auxiliar de oficina y estudiante, dijo: “El Gobierno del Estado no ha hecho nada, no ha cumplido sus promesas, sólo amplió programas sociales para engañar a la gente. Además de la inseguridad, no hay compromisos con el pueblo, sobre todo en la educación. A la colonia Nicté-Ha nos enviaron un maestro de dudosa reputación”.

Rosa López Aguirre relató: “No se puede aplaudir lo que no existe. El sargazo impactó la economía, se ahuyentó al turismo y se perdieron empleos”.

Anita González Pérez, antes cocinera, comentó: “Cada vez aumenta el desempleo, la inseguridad, salarios de hambre. La Gobernadora no ha hecho algo que resalte. El transporte aumentó y no hay cupo en las escuelas”.

Rosa López, no hay nada que aplaudir / Gustavo Escalante

Cozumel: rezagos y proyectos olvidados

En Cozumel, ciudadanos consideran que los cambios prometidos no se reflejan. Julia Magaña, de la colonia Chentuk, señaló: “La verdad yo veo todo igual, no hay ningún cambio. Tal vez en otros municipios sí, pero en Cozumel seguimos igual”.

En salud, Diego Briceño comentó: “La mayoría de las familias prefiere ir a consultorios privados porque ahí reciben mejor atención, aunque cueste más”.

Vecinos acusaron el desbordamiento de aguas residuales por falta de capacidad de la planta de tratamiento.

En economía, sigue pendiente la promesa de reducir IVA e ISR para apoyar a la isla. Y en seguridad, aunque cifras oficiales hablan de bajas en delitos de alto impacto, la población afirma sentirse insegura por robos y narcomenudeo.

Alejandra Mendoza, dice que el agua no les llega / Gustavo Escalante

Sin hospital ni atención estatal en Puerto Morelos

Habitantes de este municipio aseguran que la Gobernadora ha designado poca atención. Falta un hospital en Leona Vicario y la carretera de la Ruta de los Cenotes sigue sin mantenimiento.

Un comerciante declaró: “Ya ves cómo está toda enmontada la carretera, no hay señalamientos, no hay luminarias; en tres años la señora no ha tenido ninguna reunión con los ejidatarios”.

Otro locatario de la colonia Joaquín Zetina Gasca criticó: “Tan sólo en la zona turística hay devastación de manglares, permitiendo edificios de hasta 11 pisos”.

Una ama de casa fue tajante: “Le pongo un seis de calificación y es mucho, no ha hecho nada en Puerto Morelos”.

Noticia Destacada

Informe de gobierno para el pueblo, sin el pueblo, en Quintana Roo

Nos quedó a deber Mara, reclaman isleños

En Isla Mujeres, la gestión de Lezama es cuestionada por el desabasto de agua, falta de apoyo a la pesca y debilidad frente a Aguakan. Vecinos como Armando, Rosendo y Eladio recordaron: “En la consulta de 2022 se autorizó revertir la concesión, pero no avanza ese proceso”.

Rosaura y Rogelio, empleados de hotel y restaurante, advirtieron: “No hay una segunda línea submarina de suministro ni tanques de almacenamiento suficientes”.

Rafael García Vázquez, comerciante del mercado municipal, comentó que: “La competencia desleal de vendedores foráneos nos bajó las ventas un 15%. Ellos pagan sobornos, nosotros todos los impuestos”.

Aunque algunos señalaron mejoría en la seguridad de la isla, recordaron que en la zona continental hubo persecuciones entre sicarios sin intervención de las fuerzas de seguridad: “Sospechosamente no funcionaron 16 cámaras del C2 en donde se dio el enfrentamiento”.

Para Catalina, no se atienden los problemas / Liza Vera

Avances sociales, pero pérdida de la seguridad

En Lázaro Cárdenas, Gustavo Bastar dijo que en servicios públicos “queda mucho por atender”. José May destacó los programas sociales, pero afirmó: “En seguridad seguimos mal por la corrupción. En empleo, seguimos iguales”.

Gloria Pech valoró que los programas como “Comemos Todos” y “Mujer es Poder”, pero pidió reforzar la seguridad. Olegario Cen acusó: “En mi delegación una sola patrulla y seis elementos deben cubrir 14 comunidades”.

Un taxista, Gabriel “N”, lamentó el abandono de la carretera Cancún-Mérida. Luis “N”, de Chiquilá, señaló que calles quedaron peor tras la inversión estatal pasada.

Beatriz “N”, de Esperanza, recalcó la falta de servicios médicos: “En emergencias debemos viajar a Valladolid Nuevo o Kantunilkín, y no hay medicinas”.

Guadalupe Cauich concluyó: “No creo que se haya logrado mucho, existe mucha inseguridad, desempleo, sobre todo para jóvenes recién egresados”.

Habitantes del sur del estado expresaron inconformidad por la inseguridad, carencias en servicios básicos y las obras inconclusas, a pesar de los programas sociales / Especial

Balance ciudadano

El común denominador en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas es el mismo: descontento. Los testimonios reflejan que, pese a los anuncios oficiales, los problemas estructurales de Quintana Roo permanecen intactos.

Los ciudadanos perciben un Gobierno totalmente desconectado de la realidad, que apuesta por programas sociales, pero sin resolver las demandas centrales de seguridad, empleo, agua, transporte, salud e infraestructura.

Rezagos y reclamos

En el marco del tercer informe de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, habitantes de distintos municipios del sur de Quintana Roo compartieron opiniones encontradas sobre los resultados de su gestión. Mientras algunos reconocieron avances en programas sociales, comercio y turismo, otros criticaron los rezagos en seguridad, infraestructura y servicios básicos que afectan su vida cotidiana. 

Reconocimiento

En la capital, el sector comercial reconoció el impulso al consumo local. Dueños de fruterías y carnicerías destacaron que programas como Sembrando Vida no sólo generan empleo, sino que también representan un ingreso directo para las comunidades de la Ribera del Río Hondo. “Sí ha ayudado a las comunidades; entre nosotros llevamos nuestras cosechas, artesanías y miel a los tianguis y bazares de Chetumal. Es un impulso”, señaló Leticia Mejía, habitante de Cocoyol.

A la par, propietarios de micronegocios destacaron facilidades para regularizarse. “Hay más tiempo para sacar permisos y regularizar nuestros puestos, no nos sentimos presionados”, comentó Daniel Cervantes.

En el sector turístico, empresarios de Calderitas resaltaron las obras en el Boulevard Bahía, que consideran atractivas para los visitantes y benéficas para la economía local en temporadas vacacionales.

Pese a las obras y apoyos anunciados, varias localidades continúan enfrentando dificultades en transporte, drenaje y atención primaria / Williams Duran

Delincuencia sin freno

Otras voces expusieron que, pese a los anuncios oficiales, la realidad presenta rezagos importantes. Carla Poot Vázquez, ama de casa, lamentó el deterioro en la seguridad. “Chetumalito ya no es como antes, sentimos que hay más criminales y a veces desconfiamos de los propios policías con todo lo que ha pasado últimamente”, expresó.

En la misma línea, Edith Marín criticó la falta de avances en el sistema de drenaje. “En el tema del desagüe del agua de lluvia no se ve mejora. Faltan estudios y una mejor planeación. Si el Gobierno quiere procurar la economía de Chetumal, debe empezar primero por la seguridad de sus ciudadanos”, subrayó.

Del transporte urbano, Diana Cupul González calificó como tardía la puesta en marcha del nuevo sistema en la capital. “Se tardaron mucho, esperaron a que la ciudadanía comenzara a meter presión, porque de no haber sido así seguro no mueven ni un dedo. Ese tema lleva años; ella está desde 2022 y apenas ahora viene la mejora”, señaló 

En Tulum, José Martínez enfatizó la inseguridad y miedo hacia las autoridades / POR ESTO!

Reprobada

En Tulum, ciudadanos también reprobaron los resultados. José Martínez, vecino de Tumben Kah, aseguró que la inseguridad es la principal preocupación. “La policía estatal no nos protege; al contrario, hay abusos en los retenes y falta de respuesta cuando ocurre un delito. La violencia no disminuye y la gente ya no confía”, afirmó.

Antonio Pérez, comerciante del centro, criticó las deficiencias en el suministro de agua. “Pagamos un servicio que nunca llega en condiciones adecuadas. La presión es mínima y los cortes son frecuentes. La CAPA depende del estado, pero no se nota inversión real para resolver el problema”, dijo.

María López, habitante de Chan Chen I, denunció el abandono de los caminos vecinales. “Las brechas están destruidas, los niños van a la escuela con dificultades cuando llueve. Son tramos que corresponden al estado, pero nunca se atienden. Mientras tanto, los discursos hablan de progreso que aquí no existe”, apuntó.

María López destacó la falta de trabajos de pavimentación y el mal estado de los caminos vecinales / POR ESTO!

Desinterés

En José María Morelos, el desinterés fue evidente. Vecinos aseguraron que no escucharon el informe porque la mandataria “poco o nada ha hecho” en la zona. Paulino Can Chulín, de Nuevo Plan de la Noria Poniente, dijo que los caminos siguen en mal estado pese a remiendos recientes. Otros, como Gabriel Uc Hernández, señalaron que los apoyos productivos no llegan y que cada quien ha tenido que salir adelante con recursos propios o con ayuda federal.

“Dicen que el estado se está transformando, pero lo que se ve es que estamos retrocediendo y, no sólo eso, vamos de mal en peor”, afirmó el mototaxista José Ángel Chan Estrella. 

La percepción ciudadana señala que los avances en comercio, turismo y proyectos de bienestar no se reflejan en la vida cotidiana de todas las Comunidades / Justino Xiu Chan

Pendientes por resolver

En Felipe Carrillo Puerto se señalaron pendientes como la falta de rehabilitación en caminos de la ruta de los Chunes, la construcción de la base de la Policía Estatal en Muyil y el impulso al turismo sustentable. Valerio May Tuyub, de Yohdzonot Chico, sostuvo que han solicitado apoyos para detonar el ecoturismo en su localidad, sin obtener respuesta.

Vicente Huchim, de Chun Yah, remarcó la urgencia de atender las carreteras estatales. “Por falta de mantenimiento se han convertido en escenario de múltiples accidentes con resultados fatales”, advirtió.

En conjunto, los testimonios reflejan un panorama mixto: mientras el gobierno estatal presume avances en programas y obras, ciudadanos de distintos municipios insisten en que persisten deudas graves en seguridad, servicios básicos y apoyo a comunidades rurales, temas que no pueden seguir relegados en Quintana Roo.

En diferentes ocasiones de su discurso, la mandataria estatal señaló que los cárteles de la droga ganaron espacios con el pasar de los años / Especial

Justifica la inseguridad por mal trabajo del gobierno anterior

Justifica Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, la alta incidencia delictiva en la entidad, al señalar que es producto de las pasadas administraciones.

Durante su tercer informe, Lezama Espinosa señaló que la seguridad se fue deteriorando por apatía y desidia de servidores públicos que abandonaron a la gente y propiciaron el fortalecimiento de los criminales.

La mandataria habló de una inversión histórica en seguridad.

Dijo que han tenido “extraordinarios” resultados en el combate a la extorsión, con la creación del grupo “Centurión” -en apariencia especializado para ese tipo de ilícitos- pero no dio cifras; la realidad, es que a diario se reportan casos y cierres de negocios.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a julio de este año, se acumularon 127 denuncias, pero con una “cifra negra” tres veces mayor, porque la mayoría de los afectados prefiere no denunciar.

Dijo que el 94% de los sujetos detenidos por delitos de alto impacto fueron vinculados a proceso, pero no reveló de qué universo si de 10 o de 100 detenidos, lo que sí detalló es que se sentenciaron a 490 imputados; la percepción ciudadana de inseguridad, es el mejor termómetro. / Liza Vera

Sobre la Fiscalía General del Estado, reconoció que tuvieron que dar de baja a 500 elementos que erraron en el camino y aprovechó para decir que no se protegerá a nadie; sin embargo. Quintana Roo tiene un 96% de impunidad. Presumió que se ha logrado una reducción sostenida de más del 50% en los hechos delictivos, pero la entidad se ha mantenido en el sitio 14 de 32, con mayor incidencia delincuencial con 32 mil 90 denuncias.

El estado tiene un promedio mensual de 4 mil 584 delitos de enero a julio, según números del SESNSP, pero la “cifra negra” es del 93.5%, en lo que se refiere a los del fuero común, según reveló el más reciente estudio de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe).

Los números sólo demuestran la poca confianza que la gente tienen en las autoridades encargadas de procurar justicia.

Dijo que el 94% de los sujetos detenidos por delitos de alto impacto fueron vinculados a proceso, pero no reveló de qué universo si de 10 o de 100 detenidos, lo que sí detalló es que se sentenciaron a 490 imputados; la percepción ciudadana de inseguridad, es el mejor termómetro.

La entidad es líder en el país, con 114 denuncias, en tráfico de personas / Mario Hernández

De acuerdo con el estudio “Seguimiento y Evaluación de la Justicia Penal en México”, Quintana Roo figuró entre las cinco entidades con mayor nivel de desconfianza en sus autoridades, con el -0.9.

La percepción de inseguridad fue de 78.1% en 2023 y subió a 79.9% en 2024, colocando a la entidad en la 7ª posición a nivel nacional, por cada 100 mil habitantes.

Dijo que en un año, los asesinatos disminuyeron, pero solamente en los primeros tres primeros días de septiembre ya se cometieron cinco ejecuciones. Quintana Roo figura en el sitio 19 por homicidios dolosos con 197 de enero a julio, solamente en julio se cometieron 24.

Dijo que por las féminas, crearon la Fiscalía Especializada a Delitos Contra la Mujer y los Centros de Justicia, pero olvidó decir que la entidad, también se mantiene con la tasa más elevada a nivel nacional de mujeres víctimas de homicidio culposo con 8.24 por cada 100 mil féminas.

Tabla comparativa / POR ESTO!

Turismo, la mala apuesta para contrarrestar el rezago social

En su Tercer Informe de Gobierno, Mara Lezama Espinosa afirmó que el turismo es un sector fundamental para Quintana Roo, que ha buscado consolidarlo como un destino para atraer inversiones millonarias y generar nuevas oportunidades para la gente.

Sin embargo, la cantidad de turistas que llega a Quintana Roo sigue a la baja. En los primeros siete meses de este año, por ejemplo, la disminución de visitantes hacia el Caribe Mexicano fue de 702 mil 705; 3.7% menos respecto al mismo periodo de 2024.

Quintana Roo, con una población de 2 millones de habitantes, de acuerdo con el Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, 516 mil 935 ciudadanos, el 27% de la población, está en marginación.

Destacó inversiones privadas en desarrollos turísticos en proceso o que iniciarán, por más de 2 mil 200 millones de dólares, así como la construcción de 2 mil 500 nuevas habitaciones en el reciente año de su gestión.

Aunque la entidad registra 683 mil 887 habitantes con carencias sociales, es decir, el 35.7 por ciento no tiene acceso a educación, servicios de salud, vivienda digna, seguridad social y alimentación sana y nutritiva.

Las autoridades proyectaron la construcción de 2 mil 500 nuevas habitaciones hoteleras, a pesar de que el sector reporta baja ocupación / POR ESTO!

Compromisos

Mientras, la Mandataria estatal destacó inversión en obra pública por 2 mil 389 millones de pesos en proyectos que abarcan calles, parques y centros comunitarios, hasta desarrollos de gran escala para reforzar la movilidad, el deporte, energía limpia y cuidado ambiental.

Calificó como un éxito la consolidación de Maya Ka’an como la primera zona rural comunitaria con potencial turístico del país, beneficiando directamente a más de 100 mil personas, mediante un paseante respetuoso, cultural y justo, en el que la prosperidad es compartida

Mientras pobladores mayas afirmaron que no han sido incluidos en los beneficios que ese desarrollo genera todavía para unos cuantos.

Dijo que un problema que fue atacado de raíz para convertir un pasivo en un activo fue el tema del sargazo, de modo que pueda incorporarse como materia prima para generar productos derivados y aprovechar su potencial, al tiempo de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.

Durante la temporada álgida, de mayo a agosto, prestadores de servicios turísticos, restauranteros y turistas exhibieron que el recale de la macroalga generó pérdidas aún incuantificables.

Un gran despliegue de seguridad se instaló en calles de Calderitas / POR ESTO!

Arrastrarán crédito hasta 2054

El Tercer Informe de Gobierno de Mara Lezama Espinoza, destaca como uno de sus principales alcances la disminución de la pobreza en 9.3%, lo que representa que más de 177 mil personas mejora ron su calidad de vida a lo largo del último año.

Destacó que hace tres años recibió la administración con una deuda por más de 27 mil millones de pesos, actualmente es de menos de 20 mil millones.

Quintana Roo figura entre las entidades con mayor plazo de vencimiento en su deuda pública: mantiene un crédito vigente que se extenderá hasta enero de 2054.

La media de vencimiento del pasivo del estado es de 24.8 años, la más extensa del país. Este alargamiento se consolidó con el refinanciamiento realizado el 16 de enero de 2024 con Banobras, por cinco mil millones de pesos.

El Producto Interno Bruto (PIB) total de Quintana Roo cerró 2023 en 406 mil 186 millones de pesos, pero en 2024 cayó 5.1 por ciento. Tras la conclusión de obras como el Tren Maya, la industria de la construcción también se contrajo.

Contrastes / POR ESTO!

El otro informe: Las cifras que no se dijeron

No obstante, el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, del Gobierno de México, índica que Quintana Roo aún debe re correr en largo camino en materia de bienestar social, pues el 27 por ciento de sus habitantes todavía sufren condiciones precarias que los ponen en situación de vulnerabilidad.

La última proyección del Inegi señala que la población total en Quintana Roo ronda en 2 millones 150 mil habitantes, lo que indica que, al día de hoy, más de medio millón de personas luchan todos los días para no morir de hambre y abandono en la entidad.

De este total, 22.8 por ciento, lo que equivale a casi 490 mil 200 hombres y mujeres de todas las edades viven en pobreza moderada, y el 4.2 por ciento, alrededor de 90 mil 300, sufren pobreza extrema.

De los 11 municipios que con forman la geografía estatal, al menos seis tienen cifras preocupantes con insuficiencia en rubros como calidad alimentaria, acceso a servicios básicos, atención de salud y educación, entre otros.

La necesidad se acentúa en la zona sur, donde cientos de comunidades rurales son azotadas por el rezago, tal y como confirman las cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Tulum e Isla Mujeres, más de la mitad de la población padece diversas carencias que contrastan con el discurso oficialista.

431 mil 011 habitantes no cuentan con servicios básicos en su vivienda, como agua potable, energía eléctrica y drenaje / POR ESTO!

Quintana Roo, lejos del beneficio social

En su tercer año de Gobierno, Mara Lezama se presenta ante el pueblo de Quintana Roo con un informe que busca proyectar logros, continuidad y respaldo ciudadano. Afirma que  dirige “con gran aceptación”; sin embargo, la realidad social y económica del estado expone profundas contradicciones.

Población y rezago social

Para 2025, Quintana Roo alcanzará aproximadamente 2.15 millones de habitantes, concentrados principalmente en Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal, según el Inegi y la Conapo. A pesar del crecimiento turístico y los programas sociales, casi medio millón de personas vive en rezago social: sin acceso a servicios básicos, empleo formal ni seguridad social.

Además, cerca del 30% de la población no cuenta con vivienda propia, lo que representa a más de 600 mil personas que viven en renta, en condiciones de hacinamiento o bajo riesgo de desalojo.

La Gobernadora destaca programas como “Mujer es Poder” (50 mil apoyos), “Comemos Tod@s” (683 mil paquetes de canasta básica), tarjetas monetarias (572 mil), FARO del Bienestar, paneles solares, albergues para mujeres y fortalecimiento de 101 grupos artesanales. Según cifras oficiales, 177 mil personas salieron de la pobreza.

No obstante, colectivos y académicos cuestionan la profundidad y transparencia de estos resultados, pues la desigualdad estructural permanece, ya que es el pan de cada día ver como quintanarroenses viven al día.

Cerca del 30% de la población no cuenta con vivienda propia, es decir 600 mil personas rentan, viven en condiciones de hacinamiento o en riesgo de ser desalojados / POR ESTO!

Salud y educación, carencias que persisten

Las caravanas médicas y programas de atención a comunidades apartadas no resuelven el desabasto de medicamentos, la falta de personal ni la saturación hospitalaria. Ciudadanos reportaron que el sistema de Salud está lejos de ofrecer atención digna.

En educación, la entrega de mochilas y uniformes no compensa planteles deteriorados, bajos niveles de aprovechamiento y la falta de maestros en zonas rurales. Aunque 237 docentes del Telebachillerato Comunitario recibieron base laboral tras años de servicio sin prestaciones, cientos de maestros siguen sin sus derechos de trabajador  en todos los niveles.

Obras y proyectos federales

Entre las obras más visibles destacan el Tren Maya, Aeropuerto Internacional de Tulum, Parque del Jaguar, Puente Nichupté, la Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto y el Polo de Desarrollo Económico de Chetumal.

Sin embargo, en la capital, pese a la modernización del drenaje y la creación de nuevas rutas de transporte, la ciudad sigue inundándose cada temporada de lluvias.

En Benito Juárez y otros municipios, el transporte es caótico, inseguro e ineficiente, afectando especialmente a mujeres, personas mayores y menores de edad

Habitantes consideran que la atención médica es todo, menos digna / POR ESTO!

Motor económico con dudas

El turismo se presenta como motor económico con 28 millones de visitantes, pero hoteleros y empresarios cuestionan la ocupación real y advierten que el empleo en el sector no siempre garantiza estabilidad ni salarios dignos. Además, la construcción de mil 109 domos escolares y 51 kilómetros de caminos sacacosechas carecen de transparencia en costos, empresas ejecutoras y beneficiarios. Organizaciones ciudadanas señalan que el gasto en propaganda supera con creces la inversión en áreas estratégicas como salud y educación, y algunos opositores critican programas clientelares con fines electorales.

Seguridad y desigualdad estructural

Colectivos feministas, madres buscadoras y organizaciones sociales advirtieron que la violencia contra las mujeres y la inseguridad cotidiana persisten, y que los discursos sobre un Gobierno humanista y feminista no se reflejan en transformaciones reales. Aun con recursos federales y obras visibles, comunidades enteras siguen atrapadas en pobreza, marginación y falta de oportunidades.

Noticia Destacada

Colectivo de búsqueda marcha en Felipe Carrillo Puerto por el Día Internacional de las Personas Desaparecidas

El Tercer Informe llega con discursos de consolidación, pero la percepción ciudadana refleja desencanto. Mara Lezama asegura que su Gobierno escucha y resuelve, y que ha devuelto esperanza a Quintana Roo; sin embargo, los problemas de rezago social, opacidad en el manejo de recursos y desigualdad estructural permanecen.

En síntesis, el tercer año de Mara Lezama muestra un gobierno que se presenta como humanista y feminista, con programas sociales y obras federales visibles, pero que enfrenta el reto de demostrar que estas acciones transforman de manera real la vida de los quintanarroenses más vulnerables, más allá de discursos y cifras oficiales.