 
        Integrantes de la red internacional Bhardwaj HSO, sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, presuntamente mantenían nexos con autoridades y sectores empresariales, particularmente en el ámbito náutico.
El Departamento del Tesoro sancionó a la red encabezada por Vikrant Bhardwaj, acusada de presunto tráfico de personas y lavado de dinero mediante empresas establecidas en México, la India y Emiratos Árabes Unidos, así como a través de marinas y otros negocios turísticos.
 
                                    Noticia Destacada
Cae red Bhardwaj por tráfico de personas con base en Cancún; investigan vínculos con autoridades
De acuerdo con el Gobierno estadounidense, Bhardwaj Human Smuggling Organization utilizaba el aeropuerto de Cancún como punto de partida para el traslado de migrantes hacia ese país, en un esquema internacional de tráfico de personas sancionado durante la administración de Donald Trump.
Su líder, Vikrant Bhardwaj, no sólo presumía su doble nacionalidad india y mexicana, sino también sus vínculos con autoridades municipales y su participación activa en la Asociación de Náuticos de Quintana Roo.
Acusó que el empresario con doble nacionalidad opera la empresa náutica VNV Marina, cuyos directivos participarían activamente en las reuniones del Consejo de la Asociación náutica.
 
        
            En sus recientes sesiones presumieron en redes sociales un encuentro al que asistió la Presidenta municipal de Benito Juárez.
Francisco Fernández Millán, dirigente de los náuticos, evadió la pregunta respecto a cómo garantizar la probidad de los miembros de dicha asociación: “son temas que no estoy al 100%”, respondió.
Una de las principales empresas del sancionado es VNV Marina, ubicada en la zona exclusiva de Puerto Cancún, que presume en sus redes sociales las alianzas con diversas instituciones educativas de nivel bachillerato, con el pretexto de inducir a sus alumnos al mundo náutico.
 
        
            Dan de baja a empresa
En tanto, el director ejecutivo de los náuticos, Ricardo Muleiro, informó que, por acuerdo de consejo, fue suspendida temporalmente la empresa VNV Marina.
Refirió que por la cercanía de algunas de las personas físicas y morales ahí señaladas, con una de sus asociadas (Elda Maza), la directiva de esta organización tomó la decisión de suspenderla temporalmente de dicha asociación, en tanto se esclarezca está situación.
El director ejecutivo aclaró que, como organismo empresarial no se hacen responsables de los actos que cometa cada afiliado en su independencia y condenan rotundamente cualquier acto que vaya en contra de los marcos normativos y de los derechos nacionales e internacionales.
Alianzas
En tanto, la compañía se promueve como una empresa de turismo de lujo con impacto real, con más de 100 empleos directos y una creciente red de proveedores locales.
En su sitio web se puede leer la siguiente descripción: “VNV Group impulsa un ecosistema empresarial que combina turismo de alto nivel, desarrollo urbano y servicios especializados” y sus principales divisiones incluyen: Marina, Yachts, Astillero e Inmobiliaria, así como operaciones bursátiles
El propio Vikrant Bhardwaj convocaba a conferencias de prensa para presentar los presuntos logros de dicha empresa, así como la participación y apoyo a eventos deportivos de torneos de pesca.
 
                                    Noticia Destacada
Autoridades de Quintana Roo cooperan con Estados Unidos tras detección de red de trata de personas
Negaron conocer al inculpado
Sin embargo, los sectores empresarial, náutico y gastronómico dijeron desconocer a Bhardwaj y se dijeron sorprendidos por el comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Bhardwaj operaría de la mano con José G.V.F., al que el Gobierno de Trump identificó como “empresario y narcotraficante” y con la ayuda de un funcionario “corrupto” del Instituto Nacional de Migración (INM), Jorge Alejandro M.V., quien “tiene acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para ayudar a coordinar la llegada y la salida de migrantes indocumentados”.
Además de Bhardwaj, su socio y su esposa, las sanciones del Gobierno de Estados Unidos abarcan 10 empresas constituidas en México y otras cinco que operan en India y en Emiratos Árabes Unidos.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señaló que esta organización también está involucrada en delitos como narcotráfico, soborno y lavado de dinero, así como recibe apoyo de una célula criminal.
 
			 
                             
                             
                            