El anunciado aumento al costo del pasaje en Cancún no llegará este 1 de diciembre. No porque se haya cancelado, sino porque quedó congelado por ahora.
Así lo confirmó Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), quien advirtió que la tarifa solo cambiará hasta 2026 y bajo condiciones estrictas: una reforma legislativa y la renovación del 40% de la flota de camiones que operan en la ciudad.
Es decir, el alza de 10 a 13 pesos en la zona urbana y de 12 a 15 pesos en la zona hotelera no está descartada, solo pospuesta. Y dependerá de que las concesionarias Autocar, Bonfil, Turicún y Maya Caribe cumplan con el compromiso de modernizar sus unidades.
Noticia Destacada
¿Nueva tarifa y retiro de combis? Anuncian MOBI, nuevo sistema de transporte en Quintana Roo
Hernández Kotasek insistió en que no habrá aumento inmediato, pese a que durante la presentación del Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense (MOBI) encabezada por la gobernadora Mara Lezama el pasado 18 de noviembre, se dio por hecho que el ajuste tarifario formaba parte del nuevo modelo.
“Hasta que no se vea la renovación de la flota, no se tomará una decisión tarifaria”, reiteró el funcionario estatal.
Lo que sí comenzará a aplicarse el 1 de diciembre son las primeras etapas del esquema MOBI: nuevas rutas y algunas unidades renovadas, aunque sin incremento al costo del pasaje, confirmó Kotasek.
Un sistema millonario y un cambio de mando total
El proyecto MOBI implicará una inversión de 5 mil 300 millones de pesos: 3 mil millones aportados por el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, incluido un crédito con Banobras, y 2 mil 300 millones por parte de las empresas concesionarias, mencionaron regidores cancunenses.
Sin embargo, el costo económico no es el único tema en disputa. A través de varias reformas a las leyes estatales, el gobierno del estado asumirá todas las facultades relacionadas con el transporte público.
Los ayuntamientos, incluido Benito Juárez, perderán la capacidad de fijar tarifas y regular el servicio, lo que implica la desaparición de la Comisión Mixta Tarifaria, externaron concejales.
Confirmaron esta centralización tras una reunión a puerta cerrada con Hernández Kotasek. El regidor morenista Samuel Mollinedo Portilla detalló que el municipio solo conservará la regulación de la micromovilidad: bicicletas, patines y transportes similares. La macromovilidad, todos los vehículos motorizados, quedará bajo control estatal.
Varios regidores rechazaron frontalmente el aumento tarifario y la pérdida de facultades municipales, al considerar que vulnera la autonomía del Ayuntamiento.
Noticia Destacada
“Es caro y muy tardado": Familias de Cancún gastan hasta 120 pesos diarios en transporte; opinan sobre el servicio
Aseguran que cualquier cambio en el costo del pasaje debe ser aprobado por el Cabildo, no por el Imoveqroo.
Incluso regidores de MC y PRI adelantaron que preparan un proceso legal para impugnar la decisión.
“El aumento solo podría aplicarse hasta que el Congreso apruebe la reforma a la Ley de Movilidad y se resuelvan las controversias legales”, insistieron.
Mientras tanto, el gobierno del estado ya alista una iniciativa que enviará al Congreso en las próximas semanas. Esta contempla un subsidio del 30% a las nuevas tarifas, equivalente a 650 millones de pesos anuales, una vez que el sistema opere por completo en Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Chetumal, reiteró el director de Imoveqroo.
Concesionarias alineadas, pero a la espera de la ley
Hernández Kotasek aseguró que las cuatro concesionarias ya firmaron un acuerdo preliminar en el que aceptan las nuevas reglas del modelo MOBI, aunque deberá ratificarse cuando la reforma entre en vigor.
Así, mientras el gobierno del estado afirma que el nuevo esquema traerá “modernización, seguridad y cero corrupción” al desaparecer la figura del agente tránsito municipal, que serán sustituidos por elementos de Imoveqroo, para otros actores es un proyecto que avanza con premura, alto costo y fuertes dudas legales.