
El mercado municipal de Bacalar es una obra millonaria federal que no funcionó, ya que apenas cuenta con 6 locales en funcionamiento, de una totalidad de más de 30, mientras que el resto permanecen con las cortinas abajo desde el 2022, a pesar de que se trata de una obra que formó parte de un paquete de inversión por 200 millones de pesos, que pretendía “reventar” la economía de los bacalarenses; ciudadanos exigen que se destrabe el proyecto en beneficio del pueblo.
Una estructura abierta, que cuenta con seis entradas, que suma más de 30 locales y una biblioteca, que se proyectó como el mercado municipal, se encuentra en el abandono, no solo de los habitantes, sino de las autoridades locales desde que la obra les fue entregada.
Se trata de una de las cinco obras que formaron parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) propuesto por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, bajo la gestión de Román Meyer Falcón, que fueron construidas entre el 2021 y el 2022, con el supuesto objetivo de beneficiar a la comunidad de Bacalar, toda vez que se trata de un mercado enfocado al impulso de los artesanos de la región.
Además del mercado, el proyecto contemplaba una biblioteca al interior del lugar y un campo deportivo, el cual estaría situado a un costado del mercado.
En ese sentido, si bien el mercado municipal cuenta con un número de locales superior al mercadito que se sitúa a un costado, en el mercado municipal apenas unos 6 locales están abiertos al público, y aunque hay algunos más que cuentan con publicidad, es evidente que dejaron de funcionar hace tiempo; mientras que en el mercadito hay más actividad económica.
Y aunque dentro del lugar sí se encuentra la biblioteca prometida en el proyecto, esta es de una superficie pequeña para ser la única biblioteca de la comunidad, por lo que la oferta de libros es reducida, a pesar de que forma parte importante del proyecto, teniendo en cuenta que es una innovación para la región.
Por otro lado, en lo que se refiere al campo deportivo, este no se encuentra construido, ya que a un costado del mercado solo se encontró un terreno en aparente construcción, con personal de obra civil trabajando; de modo que se puede deducir que esta parte del proyecto ni siquiera está terminada, o que el proyecto no resultó y se le planea dar otro uso a esa superficie.

Noticia Destacada
Pasajeros se llevan tremendo susto tras choque de combi y coche particular en Playa del Carmen
Otra de las inconsistencias que han llevado al fracaso al mercado municipal es que las autoridades locales no se han ocupado de promover el acceso a sus locales entre la población, pues los comerciantes desconocen los lineamientos y los procedimientos necesarios para poder arrendarlos.
Asimismo, consideran que la ubicación del mercado no favorece para que los visitantes que llegan al pueblo acudan a conocerlo y, por ende, a comprar, teniendo en cuenta que estaba proyectado para impulsar a los artesanos locales, de modo que no sería redituable para ellos, toda vez que la mayoría de los turistas se mueven en el centro del pueblo y algunas calles aledañas.
Es así que este espacio que forma parte de una inversión de 200 millones de pesos se mantiene sin funcionar de manera adecuada a tres años de haberse entregado, y que sirve más para que los habitantes caminen por ahí para cubrirse del sol y cortar camino, que para que acudan a consumir lo que los locatarios están vendiendo u ofreciendo; de modo que entre las personas de la comunidad existe la incógnita de cuál será el futuro de esta obra.