En el último año, el número de jóvenes con problemas de adicción en el ejido de Cocoyol, comunidad situada en la Ribera del Río Hondo, aumentó de 10 a 21 casos, según reportes de padres de familia de la comunidad.
El incremento ha generado preocupación entre los habitantes, quienes piden mayor atención de las autoridades, y la implementación de programas de prevención ante el avance del consumo de sustancias ilícitas entre adolescentes.
Así pues, Rosaura Domínguez, madre de familia, señaló que la problemática va de la mano con la marginación y pobreza en la que viven algunos jóvenes en sus respectivos senos familiares.
Noticia Destacada
Chetumal: Denuncian colonos de Caribe y Lázaro Cárdenas incremento en recibo de agua, la tarifa no refleja su consumo
En ese aspecto, la madre de familia indicó que entre los consumidores existe un patrón relacionado con casos de padres ausentes o violencia intrafamiliar.
Rosaura Domínguez mencionó que los jóvenes optan por refugiarse en las drogas ante el desamparo emocional de los progenitores. En consecuencia, los consumidores abandonan gradualmente sus estudios hasta deslindarse completamente de la educación.
La pobladora compartió la historia de su propio hijo, quien desde pequeño destacó por su dedicación al estudio y sus buenas calificaciones en la escuela, no obstante, luego de pasar por un conflicto emocional, el joven se acercó al consumo del cannabis hasta volverse completamente dependiente de esta sustancia:
“Es muy inteligente, pero desafortunadamente no lo cuidé lo suficiente como para haber evitado el vicio”, señaló con dolor la madre de familia.
En ese sentido, la madre del joven indicó que por la misma situación se encuentran demás jóvenes del lugar, quienes presuntamente habrían abandonado sus estudios para dedicarse únicamente a su trabajo en los cañales y al consumo de estupefacientes, por lo que es común observarlos durante la noche mientras recorren a exceso de velocidad las inmediaciones del poblado.
En ese sentido, Candy Rojas, ama de casa, indicó que las autoridades de la comunidad hacen hasta donde pueden con el fin de atender la problemática.
Noticia Destacada
Se acumula la basura en el centro de Escárcega; camión recolector lleva tres días sin pasar
La delegada de la comunidad ha exhortado a los jóvenes evitar conducir como “locos” por el pueblo con el fin de prevenir algún percance vial, así como para reducir la contaminación auditiva que no permite descansar a los pobladores durante la noche:
“La delegada ha puesto anuncio como guardar el orden en la calle. Andan con sus motos, por ejemplo, ocupan espacios del parque cuando andan los niños con patines o jugando, o andan altas horas de la noche con sus motos haciendo ruido”, rebeló la pobladora.
Asimismo, se ha intentado fomentar el deporte en la comunidad, no obstante, hasta el momento el problema continúa creciendo.
La madre de familia declaró que con la presencia de la actual gestión gubernamental de Quintana Roo, el número de consumidores se habrían elevado notoriamente. Finalmente, las madres de familia señalaron que el fenómeno ha afectado la calidad de los jóvenes, pues pasaron de ser niños alegres, sociales, y con un futuro prometedor, a víctimas más de las drogas.