Síguenos

Última hora

Consejo de Seguridad de la ONU se reúne el viernes a solicitud de Venezuela, asegura que EE.UU. lanzará ataque en su contra

Quintana Roo / Chetumal

La salud mental en Chetumal, sigue siendo una meta aún incipiente

Pese al fomento por parte de las autoridades, el acceso a la salud mental en Chetumal aún se mantiene en un estado incipiente.
La salud mental en Chetumal, sigue siendo una meta aún incipiente
La salud mental en Chetumal, sigue siendo una meta aún incipiente / Por Esto

En la conmemoración del día mundial de la salud mental, designada para el 10 de octubre, desde 1992, por la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH), por sus siglas en inglés, los chetumalenses dieron compartieron su opinión con respecto a las acciones del gobierno estatal y demás dependencias gubernamentales para fomentar la salud mental y crear espacio, cuyo acceso se igualitario para todos los ciudadanos.

Así pues, los ciudadanos señalaron que, aunque existen ciertas clínicas que ofrecen atención psicológica y psiquiátrica, permanecen diversos factores que cada vez hacen más lejano una cultura de la salud mental en el sur de Quintana Roo.

Colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo exhibe negligencia e inacción de las autoridades

Noticia Destacada

Colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo exhibe negligencia e inacción de las autoridades

En ese sentido, una ciudadana señaló que la salud mental es un “privilegio” en Chetumal, puesto que la accesibilidad es lejana para muchos. En la ciudad solo se conocen alrededor de 6 clínicas que ofrecen atención psicológica de manera gratuita, no obstante, lugares como el UNEME – CISAME, el PAIMEF Quintana Roo, el UNEME CAPASITS y el Módulo de Orientación Psicológica del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) llegan a verse saturados, lo que muchas veces implica que la atención sea tardía, dada la demanda de pacientes, lo que hace esperar a los ciudadanos hasta 2 semanas en recibir apoyo, pese a la necesidad del servicio:

En primera, hace falta espacios con costos accesibles para que las personas puedan asistir, así como condiciones adecuadas para los del área de salud y que hay un buen servicio, indicó una ciudadana.

Trabajadores denuncia hostigamiento laboral y malos tratos en Chetumal

Noticia Destacada

Trabajadores denuncia hostigamiento laboral y malos tratos en Chetumal

Aunado a ello, la falta de interés por parte del gobierno estatal genera desaprobación entre la ciudadanía, puesto que muy pocas veces la salud mental es fomentada como el turismo o la economía local, pese a ser un pilar para el bienestar de los ciudadanos:

No hay cultura de salud mental en Chetumal, eso a veces es hasta tabú en las familias, porque si uno quiere ir con el psicólogo le llaman loca, y es porque el gobierno no reconoce que la salud mental es tan necesaria como el turismo, puntualizó una madre de familia. 

Implementan nuevo camión eléctrico en Chetumal

Noticia Destacada

Implementan nuevo camión eléctrico en Chetumal

Asimismo, el panorama en las comunidades en la Ribera del Río Hondo refleja el abandono de las autoridades, puesto que los más de 30 ejidos en la zona carecen de centros de atención psicológica, dado que, pese a que algunos centros de salud comunitarios o centros médicos cuentan con consultorios básicos y personal de salud en general (también desatendido, de acuerdo con los ciudadanos), estos carecen de personal de salud especializado en psicología y/o psiquiatría, relegando al olvido a los más de 30 mil habitantes de la Ribera del Río Hondo. 

Aunado ello, los ciudadanos señalaron como prueba de ello los 16 casos de suicidio registrados en el municipio, lamentando la falta de intervención por parte de los familiares y las autoridades:

Amanece la ciudad de Chetumal con tres accidentes viales

Noticia Destacada

Amanece la ciudad de Chetumal con tres accidentes viales

Una vida puede cambiar si se tiene acompañamiento de especialistas. Algunos no pueden por la falta de recursos, y por eso es necesario que las autoridades pongan atención esto, señaló una ciudadana. 

Por último, los ciudadanos destacaron que el fomento de la salud mental tiene que ir de la mano con las condiciones de vida, esto, relacionado de manera directa con el ámbito laboral, cultural y social, cuyo desempeño depende de las acciones que toma el gobierno del estado hacia la ciudadanía, de manera que exhortaron a las autoridades reivindicar la problemática y actuar en beneficio de los ciudadanos.

Siguiente noticia

Colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo exhibe negligencia e inacción de las autoridades