Síguenos

Última hora

Consejo de Seguridad de la ONU se reúne el viernes a solicitud de Venezuela, asegura que EE.UU. lanzará ataque en su contra

Quintana Roo / Chetumal

Colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo exhibe negligencia e inacción de las autoridades

Al menos 18 casos se mantienen detenidos por la omisión de las autoridades, pese a haber firmado un acuerdo con los familiares de las víctimas.
Colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo exhibe negligencia e inacción de las autoridades
Colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo exhibe negligencia e inacción de las autoridades / Por Esto

Nuevamente, el colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo ha puesto en la mira la inacción y la negligencia que rodea los procesos de búsqueda de los desaparecidos, pese a los compromisos adquiridos por la Fiscalía General del Estado (FGE) para agilizar los procesos, con el fin de evitar que ocurran más casos como el de Francisca Mariner, que tengan que pasar años antes de que los cuerpos sean identificados a causa de errores humanos, mientras las familias sufren por no encontrar a sus desaparecidos.  

Después de la audiencia por el caso de Francisca Mariner vuelve a resonar entre la comunidad quintanarroense, pero, principalmente, entre los familiares de las personas desaparecidas que aún no cuentan con rastros que los ayuden a encontrarlas, siendo esta una de las principales motivaciones del colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo: evitar que se repita el caso de Francisca.  

Trabajadores denuncia hostigamiento laboral y malos tratos en Chetumal

Noticia Destacada

Trabajadores denuncia hostigamiento laboral y malos tratos en Chetumal

En ese sentido, la presidenta de la agrupación, María Dolores Patrón Pat, madre de Francisca Mariner, dio a conocer que se han acumulado más de 20 casos de personas desaparecidas en los cuales se han presentado omisiones y negligencia, de manera similar a como ocurrió con el caso de su hija, lo cual ya ha sido expuesto ante las autoridades de la FGE no están cumpliendo con los compromisos que adquirieron para con los familiares.  

Al respecto, Patrón Pat reiteró que las autoridades se comprometieron, e incluso firmaron, la petición de las madres buscadores en la cual solicitaron que se estableciera un laboratorio químico con el que se mantenga el control en Chetumal y en Cancún sobre los perfiles genéticos, así como para conocer cuánto es el tiempo que un perfil genético debe mantenerse sin ser procesado.  

Implementan nuevo camión eléctrico en Chetumal

Noticia Destacada

Implementan nuevo camión eléctrico en Chetumal

De igual manera, Patrón Pat expuso que, de las más de 20 fichas de búsqueda, al menos 18 son de larga data: “tenemos 18 fichas activas de larga data, que llevan de un año para atrás; hemos revisado con su perfil genético, hemos revisado que sus muestras sean procesadas, pues tenemos que empezar por nuestro lado, ya que queremos evitar que haya un error humano, o muchos errores, como fue en el caso de mi hija”; pues señaló que consideran que pueden estar en el Servicio Médico Forense (Semefo).

Siguiente noticia

Trabajadores denuncia hostigamiento laboral y malos tratos en Chetumal