
Alrededor de 250 familias se vieron afectadas por las fallas en el suministro de energía eléctrica que se registraron durante la noche del martes 08 de julio. Las familias afectadas señalaron que, pese a la ausencia de lluvia o actividad ciclónica presente, en un lapso de 2 horas se contabilizaron al menos 5 apagones “abruptos”, que provocaron la incertidumbre de los ciudadanos, quienes temían por la seguridad de sus aparatos electrodomésticos.
Así pues, entre las colonias afectadas, se encuentran la colonia Pacto Obrero Campesino, los fraccionamientos Américas I, II y III, la colonia Arboledas, el fraccionamiento Flamingos y la comunidad de Calderitas. De acuerdo con el testimonio de los afectados, las fallas en el suministro de energía eléctrica comenzaron a manifestarse a partir de las 09:00 p.m., en ese sentido, los agraviados detallaron que los bajones de luz eran constantes, asimismo, indicaron que los apagones no solo afectaron las viviendas, puesto que las calles quedaron en penumbras.

Noticia Destacada
Por delitos contra la salud y portación de armas, detienen a dos hombres en Felipe Carrillo Puerto
En ese aspecto, los habitantes de la colonia Veracruz, en la comunidad de Calderitas expresaron su disgusto ante el mal servicio brindado por la Comisión Federal de Electricidad (FCE), puesto que, con base en el testimonio de los afectados, la colonia enfrenta severas carencias en el suministro de energía eléctrica desde el mes de marzo del año en curso, de manera que los apagones solo se han intensificado en los últimos meses, sin que las autoridades tomen cartas en el asunto. Así pues, los vecinos de la colonia insisten investigar el motivo de los apagones:
"Pues la verdad los vecinos ya están hartos, los de la Comisión no avisan cuándo se va la luz, y eso nos afecta. Aquí en la colonia hay como 4 abarrotes, si tú vas y les preguntas a las señoras, te dirán lo mismo, ¿qué pasa?, que cuando la luz se va, tienen que bajar cortinas por temor a algún robo y pues cierran temprano, hasta para hacer el corte es un show, porque no hay cómo alumbrar", indicó Gerardo Jacob Vidal Lucena, trabajador de un minisúper.
Por su parte, la señora María de las Nieves Cervantes indicó:
"A mí me afecta en que vivo muy cerca de la avenida Pacto Obrero, es un tramo muy transitado, pues por todos quienes cortan camino y se van a Calderas o viceversa, cuando se va la luz, es menos visible para los conductores si pasa alguien, entonces, ahí está el peligro, eso podría provocar un accidente. Si en Calderitas se va, aquí en Pacto también, nos toca parejo, algo que la Comisión ya deberían ir checando, porque este año han sido muchos apagones y los recibos hasta más caros han llegado, deberían hablar de eso, cómo nos cobran más caro si luego no hay luz".
Igualmente, otra ciudadana comentó:
"Nadie puede estar más de 30 minutos sin luz, y menos cuando es de noche. Los de la Comisión no saben cómo nos afecta su irresponsabilidad, ejemplo, ayer yo estuve sola en mi casa, se fue la luz y qué hice, enseguida desconecté el refri, el aire y el módem, enseguida, enseguida se siente el calor, los moscos, es estresante, hasta que ellos lo sientan seguramente harán algo al respecto. Otra cosa, los vecinos de Calderitas ya les habían dicho, una racha más de apagones, y pueden tomar las instalaciones de la CFE por puro enojo, así de simple", puntualizó la señora Angélica Crisanto, dueña de un minisúper.